Los sindicatos piden que se priorice la contratación de los mayores de 52 años en la bolsa de las térmicas
La secretaría de Estado de Energía, Sara AAgesen ha presidido por viodeoconferencia la comisión de seguimiento del 'Acuerdo para una transición energética justa para centrales térmicas en cierre'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/25XVNJWWQBKZHD7UBDN6SPPYYQ.jpg?auth=fa96d8ecde8417ce8bd008320349fdcb8e92491e54e6de82847564a3b156dee7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Central térmica de Anllares / Radio Bierzo
![Central térmica de Anllares](https://cadenaser.com/resizer/v2/25XVNJWWQBKZHD7UBDN6SPPYYQ.jpg?auth=fa96d8ecde8417ce8bd008320349fdcb8e92491e54e6de82847564a3b156dee7)
Ponferrada
Más del 40 % de los trabajores de auxiliares y contratas dependientes de las térmicas en cierre españolas se han inscrito en la bolsa de empleo abierta por el Gobierno según la secretaría de Estado de Energía.
Son 294 trabajadores, la mayor parte con edades comprendidas entre los 50 y 60 años lo que ha llevado a los sindicatos a solicitar ayudas a los ministerios para que incentive la contratación de quienes superan, al menos, los 52 años. Ha sido durante el encuentro por videoconferencia de la comisión de seguimiento del acuerdo sobre transición justa para el cierre de centrales térmicas. De momento, sólo Iberdrola ha hecho efectivo el contrato del 70% de la plantilla de contratas mientras Endesa y Naturgy están pendientes de concretar el inicio de las obras de desmantelamiento si bien han comprometido entre el 80 y el 90% de la contratación local.
De momento, reconoce el sindicalista, el plan firmado el pasado mes de junio avanza en sus objetivos dado que las eléctricas ya han comenzado los cursos formativos sobre desmantelamiento para los que la parte social busca una acreditación oficial de cara a futuras tareas. En todo caso, los sindicatos mantienen reuniones mensuales con las empresas de las que se dará cumplida cuenta ante la comisión en el próximo encuentro fijado para enero del próximo año.
Es también a principios de año, dicen los sindicatos, donde se verán sobre el terreno los primeros pasos de las iniciativas firmadas por las eléctricas dentro de los planes de acompañamiento acordados con el Gobierno.