Hora 14 Málaga
Actualidad
Ajuste laboral

La negociación del ERE de Coca-Cola en Málaga durará un mes

La empresa tendrá que aportar en este periodo información sobre las distintas situaciones laborales de los trabajadores para empezar a negociar posibles soluciones, que podrían pasar por jubilaciones o traslados a otro centro de trabajo

Vista parcial de la planta de Coca-Cola European Partners (CCEP) en Málaga, perteneciente a la sociedad Rendelsur, embotelladora de la marca estadounidense, que anunció ayer jueves su decisión de cerrar la factoría en la ciudad / Jorge Zapata (EFE)

Vista parcial de la planta de Coca-Cola European Partners (CCEP) en Málaga, perteneciente a la sociedad Rendelsur, embotelladora de la marca estadounidense, que anunció ayer jueves su decisión de cerrar la factoría en la ciudad

Málaga

Las negociaciones sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la planta embotelladora de Coca-Cola en Málaga, que cuenta con 77 trabajadores, arrancarán formalmente el próximo viernes día 16 y durarán un mes.

La compañía ha trasladado este martes al comité de empresa de la factoría la intención de constituir esta semana la comisión negociadora del ERE y se ha acordado que el día 16 formalmente comience el expediente, ha explicado el secretario general del sindicato de Industria de CCOO en Málaga, Andrés González.

Ha afirmado que las negociaciones arrancarán el viernes con el traslado de la documentación que establece la ley al comité de empresa, momento en el que se inicia un proceso de 30 días en los que ambas partes intentarán alcanzar un acuerdo.

La empresa tendrá que aportar en este periodo información sobre las distintas situaciones laborales de los trabajadores para empezar a negociar posibles soluciones, que podrían pasar por jubilaciones o traslados a otro centro de trabajo.

Coca-Cola European Partners anunció el pasado 8 de octubre su decisión de cerrar la planta embotelladora de Málaga, perteneciente a la sociedad Rendelsur.

La empresa expresó entonces su compromiso de "buscar todas las opciones posibles" para mantener el nivel de empleo en Andalucía y asegurar el mantenimiento de su capacidad industrial en la comunidad andaluza, en un centro "puntero" como el de La Rinconada (Sevilla).

Esta planta cuenta con capacidad para producir el 25 por ciento del total del volumen vendido en el mercado español a través de sus once líneas, que sirven la totalidad del portafolio, además de un almacén robotizado con capacidad para 100.000 palés.

En 2019, la producción de la planta de Sevilla alcanzó los 130 millones de cajas, mientras que la de Málaga produjo en el mismo periodo 20 millones de cajas en dos únicas líneas (vidrio retornable y BIB), según los datos de la compañía

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00