La campaña de vacunación de la gripe arranca en Asturias con refuerzo en centros de salud y más instalaciones
Gijón ha habilitado siete equipamientos en los que se vacunará a los pacientes diana que recibirán una llamada notificando su cita

Josefina Suárez, subdirectora de gestión y cuidados de enfermería Área V
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La campaña de vacunación de la gripe ya está en marcha. Comenzaba en el Palacio de los Deportes de Gijón con dos grandes novedades para el Área Sanitaria V. Se trata de una campaña proactiva en la que serán las enfermeras las que llamen a la población vulnerable y se habilitan nuevos espacios para no saturar los centros de salud.
Estas primeras semanas las citas serán para los mayores de 65 años. Después irá el resto de grupos vulnerables que también recibirán una llamada de personal de enfermería para concertar su cita. Al menos para estas primeras semanas se han habilitado otros espacios para vacunarse. En Gijón se trata del Palacio de los Deportes de La Guía, el de Mata-Jove, el Pabellón de La Arena, La Tejerona y el centro polivalente Pumarín Gijón Sur. También habrá dos puntos de vacunación vespertinos, el centro de salud de Laviada y Contrueces. Josefina Suárez, subdirectora de gestión y cuidados de enfermería del Área Sanitaria V explicaba que el objetivo es llegar al 75% de la población vulnerable. Esas cifras ya serían todo un éxito teniendo en cuenta que en anteriores campañas los vacunados alcanzaban el 50% de las personas vulnerables.
También se vacunará en el centro polivalente 'La Baragaña', de Candás; en el frontón de Villaviciosa; en el recinto ferial 'La Himera', de Cangas del Narcea; en la plaza cubierta de Pola de Siero y en el centro social de Laviana. Todo para intentar no colapsar los centros de salud y evitar contagios entre la población y los profesionales.
En el Área Sanitaria V los pacientes tendrán que esperar la llamada de su enfermera, en el resto de Asturias aquellos que quieran ser vacunados tendrán que ponerse en contacto con su centro de salud para que les den una cita. En total el Principado dispone de 400.000 dosis de esta vacuna, casi el doble que la campaña anterior.

Paloma Llanos
Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....