La Generalitat quiere sancionar a quienes exhibieron símbolos fascistas en la marcha en Benimaclet
La Delegación del Gobierno también ha consultado en el mismo sentido a la Abogacía del Estado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQZ7PHQLFNNGBCCJLZAOQSK6EE.jpg?auth=cbd5f381e46d5d76442a7df4d47c5156b527c7cb40db069a82340d6606bb651c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Marcha convocada por una formación ultraderechista en Benimaclet (València) / Jorge Gil - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Marcha convocada por una formación ultraderechista en Benimaclet (València)](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQZ7PHQLFNNGBCCJLZAOQSK6EE.jpg?auth=cbd5f381e46d5d76442a7df4d47c5156b527c7cb40db069a82340d6606bb651c)
Valencia
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha anunciado "el inicio de un proceso sancionador contra las personas y organizaciones que exhibieron símbolos fascistas" en una 'marcha de antorchas' impulsada este lunes por grupos de ultraderecha en el barrio valenciano de Benimaclet.
Desde la administración autonómica señalan que en ese acto "se vulneró la ley autonómica de memoria democrática". Durante esta movilización convocada por España 2000 en el barrio de Benimaclet, se exhibieron "banderas franquistas y otros elementos de simbología nazi en lo que supone una clara vulneración de la Ley 14/2017 de memoria democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana", insisten.
En este sentido, argumentan que el artículo 40 de la citada ley hace referencia "a los actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación de la sublevación militar o del franquismo, u homenaje a quienes apoyaron la sublevación militar y la dictadura".
La Conselleria de Calidad Democrática ha solicitado a la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana la identificación de la personas que exhibían estos símbolos, así como la de los convocantes y las posibles actas policiales levantadas.
REUNIÓN CON DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Asimismo, la consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha solicitado a la delegada del Gobierno, Gloria Calero, una reunión para trabajar conjuntamente en la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en materia de memoria democrática "para el cumplimiento de la ley y con el fin de evitar que se repitan sucesos como los vividos ayer".
"No vamos a permitir que se vulnere la legislación vigente ni que se sigan exhibiendo impunemente símbolos que suponen la exaltación de la dictadura franquista y son contrarios a la memoria democrática", ha advertido Pérez Garijo.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana han señalado que han solicitado información a la Abogacía del Estado por la "exhibición de símbolos franquistas" preconstitucionales en una de las manifestaciones.
TRES DETENIDOS
Tres personas fueron detenidas ayer en el barrio valenciano de Benimaclet, donde se celebraron dos manifestaciones de ideología contraria con motivo de la festividad del 12 de octubre, como presuntos autores de un delito de atentado a agentes de la autoridad tras agredir a tres policías nacionales y causarles heridas de diversa consideración.
Las detenciones se produjeron sobre las 18:15 horas cuando uno de los indicativos policiales escuchó que se estaba produciendo una reyerta en la zona donde se estaban desarrollando las protestas y vieron salir corriendo a un grupo de personas.
Tras intentar pararlos los policías interceptaron a uno de ellos y cuando el resto del grupo lo vio volvieron atrás y comenzaron a agredir a los agentes, que detuvieron a otras dos personas.
Los tres hombres, de origen español y de 27 y 40 años, fueron detenidos como presuntos autores de un delito de atentando a agente de la autoridad y a uno de ellos, además, se le imputa un robo con violencia e intimidación, según las fuentes, que han indicado que a uno de los detenidos se le había intervenido, media hora antes, una navaja en una riñonera.
Los agentes han sufrido heridas de diversa consideración como traumatismos, eritemas o lesiones en el párpado, según las fuentes policiales, que no han concretado en qué manifestación participaban los detenidos.