La semipresencialidad puede acrecentar la brecha educativa y generar más desigualdad social

España es el país de la UE con mayor abandono temprano, una situación que puede incluso empeorar si continúa implantada la semipresencialidad educativa / Getty Images

Murcia
El abandono escolar temprano español, el de las personas de 18 a 24 años, sigue siendo el más alto de toda la Unión Europea: un 17,3% en 2019, siete puntos por encima de la media comunitaria, y en la Región, ese dato aún es más dramático: un 22,6 % de los alumnos no completan ni el Bachillerato ni FP, siendo la segunda autonomía con la tasa más alta, por detrás de Baleares.
Continuar con la educación a distancia puede ahondar en esta estadística, pero sobre todo, acrecentar la brecha digital ya percibida durante el confinamiento que dificultó el seguimiento de las clases entre los alumnos de familias con un bajo nivel socioeconómico. Mari Paz Prendes es Catedrática y directora del Grupo de investigación de Tecnología Educativa de la UMU, con una gran trayectoria en la enseñanza online.
Los expertos alertan de un posible aumento de la desvinculación, la ausencia de motivación, o el bajo rendimiento escolar. Algo en lo que coincide Raimundo de los Reyes, de la asociación de directivos de Secundaria: si faltan medios puede ahondarse en la brecha educativa.
Para ello, se hace necesario no educar en la uniformidad y tener en cuenta que hay niños, sobre todo en los niveles bajos de enseñanza, que pueden necesitar refuerzo escolar y que la educación sea individualizada.
Desde ANPE, Clemente Hernández reduce todo el problema a la falta de financiación, con la que se podrían generar más espacios, contratar a más profesores y contar con más medios digitales. Cree que este régimen semipresencial va a acabar afectando al rendimiento académico, y denuncia que se haya desaprovechado el verano para organizar mejor el curso escolar.
La Plataforma por la Escuela Pública-Marea Verde va a más, y denuncia que este modelo implantado únicamente en esta Región vulnera los derechos de los alumnos para acceder en igualdad de oportunidades a la educación. Paqui López cree que al no asistir a clase, los alumnos pierden formación y ahonda en la brecha que ya se inició durante el confinamiento. Uno de cada diez alumnos no participaron en las tareas online cuando cerraron los centros educativos el curso pasado por falta de medios o ayuda, algo que considera discriminatorio.
Denuncian que en muy pocos casos se está aplicando la enseñanza online en los colegios e institutos, y en los que se hace, tienen problemas técnicos por falta de medios y equipos. López cree que las diferencias crecen entre escolares, según su nivel socioeconómico.
A su juicio, la Región "no está preparada" para la educación a distancia, por lo que asegura que es "imprescindible" la presencialidad en las aulas de los alumnos todos los días lectivos.
Raimundo de los Reyes cree que este sistema es la mejor peor opción existente, ya que si lo ideal hubiese sido bajar las ratios y contratar más profesores, este sistema permite un contacto regular con los alumnos.
Mari Paz Prendes considera que la enseñanza apoyada en tecnología, el llamado 'e-learning', ya viene demostrando desde la década de los 90 su efectividad, eficiencia y viabilidad, pero el problema es que no es un modelo adecuado para todos los estudiantes y todos los niveles educativos. "Es imposible", dice Prendes, quien considera que para enseñar en 'e-learning' se necesitan estudiantes capaces de desarrollar sus estrategias autónomas de aprendizaje.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...