Sociedad | Actualidad
Dénia

Un corazón para "no olvidar" a las víctimas de la COVID-19

Una escultura, del artista dianense Modesto Marí, preside la plaza de la Constitución en memoria de los fallecidos por el virus y en reconocimiento a los colectivos esenciales que lucharon contra la pandemia

Familiares de una de las personas fallecidas por el virus, con la escultura de Modesto Marí. / Ayuntamiento de Dénia

Familiares de una de las personas fallecidas por el virus, con la escultura de Modesto Marí.

Dénia

Un “corazón” preside la plaza de la Constitución de Dénia, “para que no se nos olvide” las víctimas de la COVID-19 y quienes luchan contra esta pandemia.

Se trata de la escultura, en piedra, del artista local Modesto Marí, que se descubrió el 9 d'Octubre como acto central de la conmemoración del Día de los Valencianos.

Un corazón “en memoria de las víctimas. En reconocimiento de las personas y colectivos valientes y generosos. En agradecimiento a la ciudadanía que latió como un solo corazón para encontrar la fuerza con la que salir adelante”, como reza en la placa que acompaña la escultura.

Precisamente, fueron dos representantes del sector sanitario las encargadas de descubrir la escultura y la placa. La enfermera de la Residencia de Santa Lucía, Carmen Ruiz; y la doctora Carmen Ortega, Jefa de Sección de Anestesiología y Reanimación de la UCI del Hospital.

El artista Modesto Marí explicó que la obra representa dos siluetas que están abrazadas y forman un solo cuerpo. Y apuntó que “tiene la fuerza que expresa cuándo se juntan dos seres, y tiene el amor de los corazones que es el origen de esa unión”.

Tambien los portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento Rafa Carrió (Compromís), María Mut (PP), Susana Mut (Ciudadanos) y Mario Vidal (GD) tomaron la palabra para recordar a quiénes estaban dedicados este 'corzón'.

Y llegó uno de los momentos más emotivos del acto, cuando Marisa Perucha y Vicent Costa, familiares de una de las personas fallecidas por el virus, depositaron 12 rosas blancas, en recuerdo por cada uno de los vecinos dianenses que no pudieron superarlo.

Después, el presidente de Cruz Roja Dénia, Eduardo de la Morena tomaba la palabra, para recordar a todos los colectivos y particulares que han colaborado en la lucha contra la COVID-19. No obstante, de la Morena recordaba a todos los presentes que “la infección no ha desaparecido y tenemos que acostumbrarnos a vivir con esta infección”.

Por último, el alcalde, Vicent Grimalt resaltaba el “despliegue de acción solidaria”, “el trabajo incansable”, las “muestras de solidaridad, ofrecimientos de colaboración, donaciones altruistas, iniciativas para conseguir ayudas y el abastecimiento de quienes más lo necesitaban” de los primeros momentos de esta pandemia.

El munícipe insistía en que “Dénia se volcó, sin dudarlo” y tuvo palabras de reconocimiento para todos aquellos que colaboraron en esos duros momentos. Pero sus últimas palabras fueron para quienes ya no están y sus familiares.

El acto, con un estricto protocolo de seguridad, contó con el acompañamiento musical de la Agrupació Artística Musical de Dénia, dirigida por Javier Pinto.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00