La Plataforma Comarcal en Defensa del Ferrocarril lanza un "SOS"
Exige inversiones ante los informes que hablan de una posible electrificación en 2030
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPRSWLJBO5PFXEW7Q4JJ4GEJ4A.jpg?auth=d246ff98f37f183478f9d54eabce7f3627258de67d1965491dd9f0fa4051f7ef&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestación en defensa del ferrocarril / Radio Algeciras
![Manifestación en defensa del ferrocarril](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPRSWLJBO5PFXEW7Q4JJ4GEJ4A.jpg?auth=d246ff98f37f183478f9d54eabce7f3627258de67d1965491dd9f0fa4051f7ef)
Algeciras
La Plataforma por el Ferrocarril del Campo de Gibraltar ha demandado al conjunto de actores institucionales, políticos, sociales y económicos que en el marco de sus competencias realicen cuantas actuaciones estén en su mano para dar una respuesta satisfactoria a las demandas contempladas en la resolución adoptada en su última reunión en la que queda patente que la Algeciras-Bobadilla es la obra pública de infraestructuras del transporte pendiente en nuestro país con mayor tasa de retorno.
Una petición que se produce tras haberse conocido que, el Cuarto Plan de trabajo del Corredor Mediterráneo Europeo publicado el pasado jueves 8 de octubre por la Comisión Europea, contempla una falta de compromisos firmes para la electrificación de esta vía. Y se habla del 2030 como fecha para la conclusión de su electrificación.
Ante esta situación, la plataforma asegura que se dan las circunstancias apropiadas para que esta conexión ferroviaria se introduzca en la agenda política a nivel europeo y estatal, con un cronograma serio y ajustado en el tiempo que responda tanto, a este momento presupuestario propicio, como a las obligaciones legales asumidas por nuestro país con la UE sobre su ejecución y finalización.
"Volver a relegar este proyecto, no es un escenario que pueda contemplarse, porque no tendría defensa posible", según Manuel Triano, portavoz de la plataforma.
La electrificación y adaptación a los estándares europeos de la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, y la continuidad de su itinerario hasta Córdoba, Jaén y Madrid está sobre la Mesa como un mandato europeo desde hace más de siete años, y desde hace más de un siglo la conexión de Algeciras con Francia por tren. A las razones de sobra conocidas que avalan el proyecto se suman con fuerza de un tiempo a esta parte la necesidad imperiosa de reducir el tráfico pesado por sus externalidades negativas en términos medioambientales, ayudar a las empresas ya instaladas al calor de la pujanza productiva y portuaria a consolidarse y crecer, y animar nuevas iniciativas empresariales a implantarse no sólo en la comarca, sino en todos los territorios que una nueva línea ferroviaria, competitiva y ágil atraviese.
![Cándido Romaguera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce096b24-93e6-42de-9388-5e7d9ba5d200.png)
Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...