La Ordenanza de Movilidad pasa esta semana su primer trámite
La nueva norma cambiará la forma de desplazarse por Gijón y regulará las sanciones a aquellos que no la cumplan
![Ordenanza movilidad Gijón con Cosme García, director general medioambiente y movilidad, Laura Tuero, portavoz Podemos-Equo Xixón y Manuel Cañete, presidente Foro movilidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7OWIYTJHJPC3MYDZSW3OUFJLA.jpg?auth=f0cfbd4b9d088601434d9260dce87fa09afb24aba52c8325267e0c5b66df5e23&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ordenanza movilidad Gijón con Cosme García, director general medioambiente y movilidad, Laura Tuero, portavoz Podemos-Equo Xixón y Manuel Cañete, presidente Foro movilidad
40:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Gijón aprobará este jueves el documento inicial de la Ordenanza de Movilidad, marco normativo que regulará el desarrollo del Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura y que cambiará sustancialmente la forma de desplazarse por la ciudad y su fisonomía.
La nueva ordenanza recoge, por ejemplo, medidas para los vehículos sin distintivo ambiental, que no podrán estacionar en zona ORA a partir del 2022 y verán prohibida su circulación por el núcleo urbano en 2026, se establecerá la velocidad 30 en determinadas vías de la ciudad, se potenciará el uso de medios de transporte alternativo, como la bicicleta o el patinete eléctrico, se peatonalizarán vías... En definitiva, y tal y como defiende el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gijón, se devolverá la ciudad al peatón.
En el texto que se aprobará el próximo jueves en el pleno ordinario del mes de octubre aparecen reflejadas 91 enmiendas de las 170 presentadas además de 28 enmiendas transaccionales. Es una de las razones que ha llevado al grupo municipal de Podemos-Equo Xixón a apoyar la norma. Laura Tuero, su portavoz, aseguraba en su día que cumple con los objetivos que su partido promulga: promover el transporte alternativo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de volver el espacio público al peatón.
Por su parte, desde el Foro de la Movilidad, creado en su día para trabajar sobre el Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura, aseguran que el plan debería haber salido adelante antes que la ordenanza y, una vez revisado el texto, ya han valorado presentar alegaciones.
La ordenanza se aprobará inicialmente el próximo jueves. Después tendrá que someterse a información pública y posteriormente pasará un periodo de presentación de alegaciones. Desde el consistorio esperan que el texto definitivo sea aprobado en el mes de febrero,
En Hoy por Hoy Gijón hablamos sobre la ordenanza de movilidad con Cosme García, director general de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón y Manuel Cañete, presidente del Foro de la Movilidad.
![Paloma Llanos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7c9d1b62-6faa-4572-ace6-897a205b3d36.png)
Paloma Llanos
Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....