Sociedad | Actualidad
Guardia Civil

"La Guardia Civil canalizó durante el Estado de Alarma las ganas de ayudar de la gente que estaba confinada"

En Hoy por Hoy Cantabria, hablamos con Mariano Miguel Moreno, sargento comandante del Cuartel de Polanco, en el Día del Pilar

Mariano Miguel Moreno, sargento puesto de la Guardia Civil de Polanco (12/10/2020)

Mariano Miguel Moreno, sargento puesto de la Guardia Civil de Polanco (12/10/2020)

15:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

La jornada del 12 de octubre es especial para la Benemérita porque sus miembros celebran la festividad de la Virgen del Pilar, su patrona. En Hoy por Hoy Cantabria hemos querido conocer el trabajo que realizan en el Cuartel de Polanco, un puesto que cuenta con 10 agentes, un cabo y un sargento, como ejemplo de la labor esencial, de contacto directo con el ciudadano para garantizar su seguridad que desarrolla el cuerpo.

Mariano Miguel Moreno, sargento de ese puesto, nos ha acompañado en el programa y ha destacado como su trabajo se basa en garantizar la seguridad ciudadana, mediante la vigilancia y la prevención de la delincuencia. “Esa es nuestra principal función, la que está en el origen de la Guardia Civil, la de mantener un trato diario y directo con los vecinos, somos como el médico de cabecera que conoce a su paciente y sabe qué necesidades tiene” ha definido.

Material entregado en Valdecilla.

Material entregado en Valdecilla. / Guardia Civil

Material entregado en Valdecilla.

Material entregado en Valdecilla. / Guardia Civil

Un trabajo que se vio alterado, en el momento en el que se declara el Estado de Alarma el 14 de marzo ante la pandemia por coronavirus. “Entonces pasamos a tener que garantizar el respeto a esa circunstancia, algo de lo que no había precedente y de repente empezamos a recibir llamadas de gente que se ofrecía para prestar ayuda. Me llamó un empresario que había confeccionado unas pantallas de protección. Me planté en Sierrallana y pregunté si servían…en el hospital necesitaban material y empezamos a llevar unos 20 por día que fabricaban Eugenio y su mujer” nos ha relatado. “Nos convertimos en correa de transmisión de la necesidad de ayudar que tenía la gente que estaba confinada en sus casas” ha asegurado.

Agradecimientos de los niños.

Agradecimientos de los niños. / Guardia Civil

Agradecimientos de los niños.

Agradecimientos de los niños. / Guardia Civil

Por último, ha recordado la emoción que sintieron el día que se acercaron hasta una calle de Miengo en la que los niños les habían hecho infinidad de dibujos de agradecimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00