19.280 gaditanos han seguido de ERTE este septiembre
El SEPE ha abonado de abril a septiembre solo en la provincia más de 473 millones de euros en diferentes prestaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5BYPPIECVJRZLYSQT4JWK5N74.jpg?auth=993193960dddb7b574d679cf80e102ef0f3af7ea470c516f0fa306da0e56b4cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Servicio Público De Empleo (Antiguo INEM) EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)(EUROPA PRESS)
![Servicio Público De Empleo (Antiguo INEM)
EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5BYPPIECVJRZLYSQT4JWK5N74.jpg?auth=993193960dddb7b574d679cf80e102ef0f3af7ea470c516f0fa306da0e56b4cd)
Cádiz
19.280 gaditanos seguían acogidos a un ERTE hasta este mes de septiembre. Una cifra que coloca a Cádiz como la tercera provincia andaluza, seguida de Málaga y Sevilla, donde más trabajadores siguen dentro de esta medida.
Son los datos de un informe de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz al que ha tenido acceso la SER, en el que se desglosa por meses las personas que han ido saliendo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y tanto los beneficiarios como el importe que ha abonado el SEPE en concepto de prestaciones como el paro o la renta mínima de inserción.
En cuanto a los ERTE, hasta ahora, mayo ha sido el mes en el que más personas han estado acogidas a esta medida adoptada por las empresas. Fueron 75.156 los gaditanos afectados que no acudieron a su puesto de trabajo o vieron reducida su jornada y, por tanto, su salario. Ese mes, el Servicio Público de Empleo Estatal abonó 56,5 millones de euros para cubrir los sueldos de los empleados.
Sin embargo, el mes en el que el SEPE abonó una mayor cantidad de dinero para la cobertura de los ERTE fue abril, con más de 65 millones de euros. Desde ese mes, tanto el número de trabajadores como la cantidad abonada para cubrir los salarios ha ido en descenso hasta los 19.280 de septiembre, cuando la administración estatal abonó más de 9,7 millones para cubrirles.
Si se observa la estadística por meses, en los meses veraniegos de julio y agosto se aprecia una importante bajada en el número de empleados acogidos a ERTE en la provincia. En junio había 53.286 trabajadores, en julio 29.940 y en agosto descendió hasta los 21.821.
En total, el Servicio Público de Empleo ha abonado en concepto de coberturas por ERTE, desde abril a septiembre, la cantidad de más de 187,6 millones de euros.
Más de 473 millones de euros en prestaciones
El Servicio Público de Empleo ha abonado en prestaciones de todo tipo, como la de desempleo o la renta mínima de inserción, un montante superior a los 473 millones de euros desde abril hasta septiembre. 108.909 gaditanos percibieron alguna de estas prestaciones este pasado mes de septiembre.
Como sucede con la cifra de los ERTE, el mes de abril fue en el que más prestaciones abonó la administración, un total de 123,5 millones de euros, pero el mes en el que más personas las recibieron fue abril, cuando más de 180.000 gaditanos percibieron alguna de ellas.
De igual forma, la cifra tanto de personas que han percibido prestaciones como el importe abonado por el SEPE sigue una línea descendente desde abril hasta septiembre, y la provincia de Cádiz ha sido la tercera de Andalucía con las cifras más altas, por detrás de Málaga y Sevilla.
![Manu Sola](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d6778c8-5ccf-4ee4-9f3b-0c8ff5105d33.png)
Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....