ACAIP pide que las restricciones en las prisiones se adapten a la situación sanitaria
Alberto Téllez asegura que no tiene sentido que se tengan que prorrogar cada tres semanas, ya que se generan "falsas expectativas" en los internos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPYDZSBDCJOXTIG2CRBJGBQBFI.jpg?auth=e65a6da5c7c375f2a26466042fd5b116e2c6f856a96f86eb4611e9c633ef2026&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sindicato ACAIP considera que las restricciones se levantaron muy rápido tras el estado de alarma. / Getty
![El sindicato ACAIP considera que las restricciones se levantaron muy rápido tras el estado de alarma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPYDZSBDCJOXTIG2CRBJGBQBFI.jpg?auth=e65a6da5c7c375f2a26466042fd5b116e2c6f856a96f86eb4611e9c633ef2026)
Valencia
El sindicato ACAIP pide que las medidas restrictivas que se aplican en las prisiones, no se tengan que prorrogar cada tres semanas, sino que estén sometidas a la situación epidemiológica, para garantizar la salud de internos y trabajadores.
Y es que por abrir la mano demasiado rápido "se paga un precio demasiado alto". Ya pasó cuando terminó el estado de alarma: se permitieron visitas con contacto y permisos, de forma que aumentó considerablemente el riesgo de covid-19 en una comunidad, como la penitenciaria, que se había mantenido aislada hasta ese momento. No tiene sentido, como explica el portavoz de ACAIP, Alberto Téllez, que se permitieran esas visitas , cuando por ejemplo, se restringían en las residencias de la tercera edad.
Esa medida se corrigió, ahora las visitas son sin contacto y los internos que salen de permiso pasan una cuarentena de diez días y se les realiza una PCR. Lo que no tienen sentido, según ACAIP, es que la renovación de esas medidas tenga que producirse cada tres semanas, porque además "genera falsas expectativas" a los internos.
Alberto Téllez (ACAIP): "Las medidas en las prisiones no pueden ir por delante que el resto de la sociedad"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además insiste en la necesidad de mejorar la comunicación con Sanidad, para que no suceda lo que pasó esta semana: que un interno que era positivo por PCR no había sido aislado, porque nadie había informado siquiera de que se le había hecho la prueba. Si se hubiera sabido, se podría haber evitado el confinamiento del módulo de enfermería que es la medida que se ha tenido que tomar.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.