Más de 60 voluntarios en Medina del Campo
Los Servicios Sociales ayudan a los vecinos confinados y también reparten mascarillas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O4CWKORC2BNZVBKJGIXDBGA7UY.jpg?auth=0637ad698e8b2a86e097ff6bbaeb6f462601615e87257f245b1c80a8e740de00&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reparto de mascarillas a través de Cáritas, Cruz Roja y los Servicios Sociales del Ayuntamiento / Cadena Ser
![Reparto de mascarillas a través de Cáritas, Cruz Roja y los Servicios Sociales del Ayuntamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/O4CWKORC2BNZVBKJGIXDBGA7UY.jpg?auth=0637ad698e8b2a86e097ff6bbaeb6f462601615e87257f245b1c80a8e740de00)
Medina del Campo
En el mes de marzo se creó en Medina del Campo un grupo de voluntarios que sigue trabajando hoy en día para ayudar a todo aquel que necesite algún servicio y no puede salir de casa. Este grupo de personas, de todos los perfiles que supera los 60 voluntarios, ha seguido trabajando ininterrumpidamente desde entonces aunque durante el verano ha tenido menos incidencia. Aún así, siempre ha habido personas que no podían salir de casa, que estaban confinados y necesitaban que les hiciesen la compra, paseasen sus mascotas, acudiesen a la farmacia o al médico a por un simple juestificante de baja. Así lo confirma la concejal de Servicios Sociales, Nadia Gónzalez, quien recuerda el número 663-250233.
Las personas que desempeñan esta labor como voluntarios cuentan con todas las medidas de protección que les proporciona el Ayuntamiento. Precisamente el Consistorio está en contacto permanente con el Centro de Salud para conocer las necesidades que puedan tener los pacientes.
Otro de los trabajos de Servicios Sociales se desarrolla en el CEAS que mantiene el número de consultas. Ahora mismo no están tan desbordados como al principio porque también hay más personal, según apunta la concejal, y la mayor parte de las consultas están relacionadas con las ayudas de alimentación. En breve se espera que aumenten también las de suministro energético.
También hay que recordar que el Ayuntamiento ha recibido 5.000 mascarillas de la Subdelegación de Gobierno que, a decisión de los técnicos del CEAS, se han repartido entre Cáritas, Cruz Roja y CEAS para que se entreguen a las personas que puedan precisar esta medida de protección.