Hora 14 Málaga
Actualidad
Empleo

Coca Cola cierra su planta embotelladora de Málaga con 77 empleados

Ofrece a sus trabajadores el traslado a su planta de La Rinconada (Sevilla), que concentra el 25% de la producción nacional y en la que está invirtiendo 44 millones de euros

Planta embotelladora de Coca-Cola en Málaga / Google

Planta embotelladora de Coca-Cola en Málaga

Málaga

Coca-Cola ha convocado este jueves al comité de empresa de la planta embotelladora en Málaga, perteneciente a la sociedad Rendelsur, "para anunciarles la decisión de cerrar nuestra planta en esa ciudad". En la misma trabajan 77 personas según los datos confirmados desde los sindicatos con representanción en el comité laboral.

Así lo han asegurado en un comunicado, apuntando que el compromiso "es buscar todas las opciones posibles para mantener el nivel de empleo en Andalucía y asegurar que mantenemos nuestra capacidad industrial en esta comunidad autónoma, en un centro puntero como es el de La Rinconada (Sevilla) que es la planta más grande de Coca-Cola European Partners (CCEP) en toda Europa".

Al respecto, han indicado que esta tiene "capacidad para producir el 25 por ciento del total del volumen vendido en el mercado español a través de sus once líneas que sirven la totalidad del porfolio" y cuenta, además, con un almacén robotizado "de última generación" con capacidad para 100.000 pallets.

Asimismo, han indicado que en 2019, "la producción de Sevilla alcanzó los 130 millones de cajas unidad", apuntando que la planta de Málaga, en el mismo periodo, produjo 20 millones de cajas en dos únicas líneas --vidrio retornable y BIB--.

"En el entorno actual tenemos que asegurar que contamos con fábricas innovadoras tecnológicamente, más grandes que sean capaces de producir todo el porfolio de productos, tengan mayor flexibilidad y aproveche las economías de escala", han manifestado.

Así, han indicado que la intención "es iniciar un proceso de consulta con los representantes de los empleados de la planta de Málaga --Rendelsur-- en cuanto se constituya la mesa de negociación, a partir de la semana que viene".

"Estamos confiados en que llegaremos a un acuerdo en el periodo que marca el proceso de negociación", han asegurado, apuntando que confían "en que una vez terminado el proceso de consulta mejorará nuestra posición competitiva, lo que nos permitirá seguir siendo una empresa relevante en Andalucía, tanto en generación de empleo y de valor económico como de liderazgo a nivel industrial".

COO exigirá a Coca-Cola, que este jueves ha anunciado el cierre de su planta embotelladora en Málaga, que presente un plan de recolocación de su plantilla, de unas 77 personas, "que en los momentos que les ha requerido un mayor esfuerzo siempre han estado dispuestos a salvar la empresa en estos 60 años de vida, sobre todo en la crisis económica de 2008", y que en 2019 "llevaron a la mayor cota de producción en Andalucía junto con la planta de Sevilla".

Así, el secretario general de CCOO Málaga, Fernando Cubillo, ha afirmado que para el sindicato "la defensa del empleo siempre estará en las negociaciones, especialmente para el 60 por ciento de personas con edad inferior a 55 años y a los que se les debe dar una oportunidad de seguir trabajando".

Desde el sindicato han lamentado el "nuevo golpe" a la industria malagueña que supone que Coca-Cola haya optado por el cierre definitivo de su planta embotelladora en Málaga, señalando que la pandemia "no sólo afecta a sectores vinculados al turismo sino que afecta a un conjunto de empresas, en este caso del sector agroindustrial, que tienen también una dependencia del turismo".

"Las empresas no están por esperar a la recuperación económica ni por mantener una hibernación económica soportada en los ERTE, manteniendo así el empleo", han lamentado desde CCOO, apuntando que Coca-Cola, como otras empresas, "han optado por el cierre definitivo de su producción en Málaga".

Cubillo ha informado de que durante la anterior crisis económica de 2008 "el peso de la industria en Málaga alcanzaba el ocho por ciento de su PIB". "En diez años, el sector industrial en nuestra provincia ha disminuido un dos por ciento, hasta situarse en el seis por ciento del PIB provincial", ha dicho.

"La industria en Málaga sólo supera en términos relativos a Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares y Almería. El resto de provincias de nuestro país la industria ocupa un papel más destacado respecto al resto de sectores de la producción", ha precisado Cubillo.

Según el sindicato, Coca-Cola "retiró el pasado mes de abril un ERTE por fuerza mayor y mantuvo al conjunto de su plantilla durante la misma". "Nuevamente vuelve a plantear despidos y ahora de todo el personal y arrastrará tras de sí la destrucción también de empleo indirecto", han señalado.

Así, han asegurado que el comité de empresa de Coca-Cola, todos pertenecientes a CCOO, "negocian ahora para alcanzar el mejor acuerdo para la plantilla, de la cual más de un tercio tendrán serias dificultades de reincorporación a la actividad laboral, pues tras más de 30 años de servicio, se encuentran en edad cercana a la jubilación y de difícil inserción en el mercado de trabajo".

Además, han precisado que "al no formar parte de la plantilla actual, no estarán presentes en las negociaciones los más de 100 trabajadores temporales que ya dejaron su relación laboral antes de la pandemia y que ésta no sólo les ha frenado su expectativa de empleo, sino que ahora definitivamente no tienen respuesta alguna por parte de la empresa".

Este cierre se unen los que anteriormente llevó a cabo Coca-Cola en Alicante, Madrid, Palma, Asturias, etcétera, anteriores a la pandemia y que no fueron provocados por ésta, "sino que se viene fraguando desde hace tiempo".

El dirigente sindical ha manifestado que "es responsabilidad de los diferentes gobiernos autonómico, nacional y local un plan de industrialización en el país y especialmente en Andalucía".

En este proyecto, "Málaga debe ser objeto prioritario ya que la reactivación industrial es nuestra provincia debe modificar el sistema productivo y dejar de dependen en un 80 por ciento del turismo, su estacionalidad y su precariedad, aportando más calidad en el empleo, mejores salarios y mejores condiciones de trabajo", ha finalizado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00