'Retratos de una pandemia', la mirada fotográfica de Muel de Dios en los Premios Princesa
El fotógrafo gijonés es el autor de la exposición que homenajea a los sanitarios españoles que han obtenido el galardón de la Concordia
![Más allá de la vocación. Retratos de una pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/YSUG7L2FFJJ5RONFE7HX47SVDM.jpg?auth=c5abc12441cac166f8e641d3dd32efeee4aecc7f371afdb085f06e29b257f103&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Más allá de la vocación. Retratos de una pandemia
10:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Gijón se suma a las actividades enmarcadas en la semana previa de los Premios Princesa de Asturias. Lo hace con una actividad, fruto de la situación sanitaria, que consiste en la muestra fotográfica 'Más allá de la vocación. Retratos de una pandemia'.
Se trata de una muestra de 40 retratos de trabajadores del sector de la sanidad de nuestro país con los que su autor, el gijonés Muel de Dios, busca homenajear a los sanitarios españoles que han trabajado y trabajan en primera línea contra el COVID-19, colectivo merecedor del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020. La exposición se ubica hasta el 18 de octubre a lo largo de todo el paseo de Begoña.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Todos los retratos fueron realizados en centros hospitalarios asturianos como el HUCA, el Sanatorio Covadonga, o el llamado 144, el centro provisional ubicado en el Recinto Ferial de Gijón. Uno de los espacios que más impresionó al fotógrafo fue la lavandería del Hospital de Cabueñes al ver las bolsas rojas de ropa sucia que indicaban un contacto con el virus. En abril, época en la que las UCI en Asturias estaban casi a pleno rendimiento porque el virus estaba más fuerte, relata de Dios, "entrar en la lavandería y encontrarte con una montaña de bolsas de basura de color rojo, sabiendo que todo era ropa contaminada fue como ponerle cara al virus. En esas montañas de ropa estaba encarnado ese bicho", concluye.
Esta selección forma parte de un trabajo mucho más amplio de unas 300 fotografías en las que se incluye la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el 112, pero también ganaderos y agricultores, es decir, todos los sectores que siguieron desarrollando su trabajo incluso durante estado de alarma. La idea de Muel de Dios es ofrecer una visión tranversal de la pandemia que posteriormente se recogerá, al completo, en un libro.
"La sensación fue que el fin del mundo estaba llamando a la puerta de mi casa y yo tenía la cámara en la bolsa. Tenía la cabeza dándome vueltas como la niña del exorcista", ha asegurado en los micrófonos de hoy por hoy Gijón. "Al final me organicé el plan de trabajo y ya salí a retratar a todos aquellos que resultaban esenciales en aquel momento".
![Begoña Natal](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5dc79aa5-5453-4b53-8d03-59adc28f6b3d.png)
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...