Los locales de ocio nocturno piden abrir después de la una de la madrugada
Ávila
Los locales de ocio nocturno de la ciudad piden que la Junta de Castilla y León amplíe el horario de apertura porque la limitación impuesta por la pandemia hace que no sea rentable abrir sus negocios. En Ávila hay unos 14 locales con licencia para abrir de madrugada, que dan trabajo directo a unas 130 personas.
Los empresarios del ocio nocturno se quejan de que se ha difundido una imagen de irresponsabilidad que no se corresponde con la realidad del 90% de estos locales. No entienden que se les considere un problema a partir de la una de la madrugada, justo en el momento en que se produce la mayor facturación en este tipo de empresas. Para demostrar que pueden ofrecer espacios seguros están dispuestos a poner en marcha medidas anticovid por encima de lo que se les ha exigido hasta el momento.
- medidas propuestas por el sector
Marcos García, propietario de uno de esos locales pide que se les otorgue un voto de confianza para demostrar que se puede disfrutar del ocio nocturno sin riesgos porque de lo contrario están abocados a la ruina. Su local lleva cerrado desde el mes de marzo, ha dejado de facturar unos 280.000 euros y ha tenido que recurrir a un ERTE para no despedir a los catorce trabajadores que tiene.
David Navas tiene un bar de copas que sí que ha abierto sus puertas aunque dice que apenas factura lo suficiente como para "pagar la luz". En su caso abre las puertas a las diez, porque hasta las once no llegan los clientes. A partir de las doce ya no puede admitir a nadie y tiene que desalojar el local a la una de la madrugada.
Advierten de que los clientes pueden después continuar la fiesta en pisos particulares donde hay más riesgo de propagación del virus
Estos empresarios se han reunido esta mañana con la gestora de Podemos en Ávila. Su portavoz, Victor Manuel García, se ha comprometido a llevar sus reivindicaciones a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Trabajo. Y ha anunciado que registrarán en el Ayuntamiento de Ávila la petición de que se exima de los impuestos municipales a este tipo de negocios.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....