La Unidad Cardiovascular de Ascires plantea un abordaje específico para las cardiopatías de la mujer
Estos diagnósticos, en los que ASCIRES ha invertido 5.000.000 de euros, se realizan mediante tecnología no invasiva, como las técnicas de imagen
Valencia
Anualmente fallecen en España 10.000 mujeres más que hombres por problemas de corazón, en gran medida por la dificultad en detectarlos.
Alicia Maceira, cardióloga y responsable de la unidad cardiovascular de ASCIRES, explica que "hay ciertas diferencias entre los corazones de hombres y mujeres. En corazones sanos, el corazón del hombre es algo mayor que el de las mujeres y las paredes también son algo más gruesas. Por eso, en las exploraciones con técnicas de imagen hay que tener en cuenta elementos como la edad y si es hombre o mujer para saber si lo que se ve en la pantalla está dentro de la normalidad".
"Sin embargo", explica la doctora, "estas diferencias morfológicas no son la causa de que haya grandes diferencias en las enfermedades cardiacas entre hombres y mujeres, pero sí es cierto que existen algunas enfermedades que solo afectan a las mujeres, como la miocardiopatía del periparto o el síndrome del corazón roto. De hecho, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa en mujeres en España, por delante del cáncer".
Es de destacar que a partir de la menopausia, los factores de riesgo de enfermedades coronarias se multiplican en las mujeres. La doctora Maceira declara que actualmente los hábitos de las mujeres han cambiado y tienen más factores de riesgo cardiovascular que en años anteriores: mayor tabaquismo entre las mujeres, colesterol, diabetes, hipertensión, estrés laboral...
Pero además, existe una tendencia entre las propias mujeres a dar poca importancia a las enfermedades cardiacas y, por tanto, no se busca la atención médica ante un síntoma, algo que probablemente un hombre sí que haría.
ASCIRES ha invertido 5.000.000 de euros en tecnología diagnóstica para abordar con un enfoque específico las cardiopatías femeninas. Estos diagnósticos se realizan mediante tecnología no invasiva, como las técnicas de imagen, en las que no hace falta introducir nigún catéter en la arteria, por ejemplo.
ASCIRES es el primer centro español con triple acreditación por parte de la Sociedad Europea de Cardiología en cardioresonancia magnética. Llegar hasta esta certificación exige unos profesionales cualificados, una calidad técnica y, sobre todo, indica la doctora, gran experiencia.
La doctora Alicia Maceira se muestra muy optimista e invita especialmente a las mujeres que rondan los 50 años a vivir "los nuevos 30". "Los 50 son un momento estupendo para cambiar y llevar un estilo de vida saludable: hacer deporte, llevar una dieta sana, controlar los factores de riesgo".