La campaña de vacunación de la gripe arranca el 15 de octubre en Canarias
El consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo, y el presidente de la Asociación Española de Vacunología y epidemiólogo del Servicio Canario de la Salud, Amós García, han recalcado este miércoles que vacunarse este año contra la gripe puede evitar "coinfecciones", dada la pandemia de la COVID-19.

La campaña de vacunación de la gripe arranca el 15 de octubre en Canarias / Jesús Diges (EFE)

Las Palmas de Gran Canaria
El consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo, y el presidente de la Asociación Española de Vacunología y epidemiólogo del Servicio Canario de la Salud, Amós García, han recalcado este miércoles que vacunarse este año contra la gripe puede evitar "coinfecciones", dada la pandemia de la covid-19.
Trujillo y García han informado de que la nueva campaña de la vacunación contra la gripe comenzará en Canarias el 15 de octubre y permitirá administrar 380.000 dosis a personas pertenecientes a los grupos considerados vulnerables: mayores de 65 años, embarazadas, enfermos crónicos de cualquier edad y personal sanitario y de residencias.
De esas 380.000 dosis, cifra que dobla el número de vacunas de la campaña 2019-2020, 60.000 dosis las aporta el Ministerio de Sanidad, que ha hecho una "compra estratégica" con el fin de reforzar la protección de las personas de riesgo.
Amós García ha destacado que estas 60.000 vacunas tienen una alta carga antigénica, por lo que se administrarán, fundamentalmente, a usuarios de residencias de mayores.
Al colectivo de mayores de 65 años se destinará un tipo de vacuna trivalente adyuvada, con una mayor respuesta protectora, mientras que a los enfermos crónicos se administrará un tipo de vacuna tetravalente, con una sepa más que las convencionales, y a las embarazadas y el personal sanitario otra tetravalente realizada en cultivo celular, que es muy potente y novedosa tecnológicamente, ha precisado el epidemiólogo del SCS.
Tanto el consejero como el presidente de la Asociación Española de Vacunología han subrayado que vacunarse contra la gripe, para lo que hay pedir cita previa, es el medio más eficaz para no contraer la enfermedad o contagiarla.
Además, esta vacunación también contribuirá en el presente contexto de pandemia a eliminar la posibilidad de confundir entre los contagios por gripe y por la covid-19, lo que, a su vez, ayudará a evitar el colapso sanitario y el estrés añadido que ello reportaría al personal de este servicio esencial.
Amós García ha recodado que en la campaña anterior, la gripe causó en Canarias 36 fallecidos y 250 enfermos graves, por lo que ha insistido en que en esta ocasión vacunarse contra esta enfermedad es "importantísimo".
El epidemiólogo ha precisado que los criterios que rigen la administración de la vacuna de la gripe son puramente de salud pública, de ahí que el número de dosis no pueda cubrir a toda la población, sino que se restringe a la que, por no vacunarse, corre el riesgo de padecer complicaciones importantes.
García ha asegurado que las barreras físicas (mascarillas, lavado de manos y distancia de seguridad) que se aplican frente a la covid-19 actúan como "poderosos instrumentos preventivos" respecto de otras patologías.
Si a esas barreras se añade ahora la vacuna contra la gripe, este año se podrá dar "un golpetazo tremendo" a la incidencia de esta infección respiratoria, tal y como ha ocurrido en el hemisferio sur, ha aseverado.
Amós García ha estimado que el miedo que sienten determinados grupos de población de contagiarse de la covid-19 puede contribuir a que se conciencien de la conveniencia de vacunarse frente a la gripe.
El consejero de Sanidad del Gobierno canario, Blas Trujillo, ha insistido en que no vacunarse de la gripe puede conllevar coinfectarse de esta enfermedad y de la covid-19, de ahí que haya instado a la población de riesgo a que recurra a este "remedio" para evitar esa posible "dualidad".