Advertencia de los médicos de Atención Primaria al presidente de Asturias: "Sin medidas, el caos está servido"
El Sindicato Médico Profesional de Asturias ha recordado que "los profesionales están saliendo a las ocho de la tarde" con jornadas de 12 horas de trabajo

Concentración de los médicos ante la sede del Gobierno regional. / E.P.

Asturias
El Sindicato Médico Profesional de Asturias, SIMPA, se ha concentrado esta miércoles en Oviedo ante la sede del Ejecutivo regional para denunciar la situación de la Atención Primaria en Asturias, que consideran "crítica". Desde la organización apuntan como principal problema a la falta de médicos de familia. Según aseguran, la situación amenaza con convertirse en crónica y provoca que las consultas estén desbordadas en un contexto de emergencia sanitaria.
Los médicos de Asturias califican de "límite" la situación que vive la Atención Primaria desde la llegada del coronavirus. El presidente del sindicato, Javier Alberdi, ha apuntado que los médicos de familia están desbordados por la falta de personal.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Alberdi, pte Sindicato Médico Profesional de Asturias, desbordados COVID-19
Al consejero de Salud, Pablo Fernández, que presume del buen sistema sanitario asturiano, le recomienda pasar más a menudo por los centros de salud. Alberdi considera que el gobierno desconoce su situación real.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Alberdi, pte Sindicato Médico Profesional de Asturias. recomendaciones consejero COVID-19
Para Alberdi la solución a la falta de personal no es acudir a parches en los momentos de emergencia sanitaria como por ejemplo permitir ejercer a titulados sin el MIR y por ello dejan entrever que se sumarán a una eventual huelga nacional en protesta. Creen que el problema es estructural y que parte de la solución pasaría por contener la fuga de médicos hacia el extranjero. A corto plazo Alberdi alerta sobre la amenaza de la gripe sumada al COVID-19 y a medio plazo, apunta a que en tres años se jubilarán 300 médicos de familia a los que será necesario sustituir.