El presupuesto de Diputación blindará las políticas sociales
El anteproyecto ha sido aprobado en Junta de Gobierno para su debate en el pleno. El objetivo es que se apruebe y entre en vigor el 1 de enero de 2021
Sevilla
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presidido hoy la reunión de la Junta de Gobierno en la que se ha presentado el Anteproyecto del Presupuesto General de esta Institución y sus organismos dependientes, unas Cuentas que mantienen el equilibrio presupuestario entre ingresos ygastos, con un incremento en su consolidado del 0,48% para proteger los planes para el bienestar social y las transferencias a las entidades locales, ascendiendo a 471,46 millones de euros. Aun cuando desde el Ministerio de Hacienda se ha anunciado que se suspenderán las reglas fiscales restrictivas impuestas hasta ahora, el mandatario provincial ha destacado que 'estas novedades, cuando tengan carácter oficial, se irán incorporando al Presupuesto así como otras aportadas por otros representantes, del plenario y del Consejo Económico y Social. Iremos en paralelo, así lo hemos consensuado, porque loesencial es que cerremos lo antes posible un Presupuesto eminentemente municipalista y que los Ayuntamientos sientan desde el 1 de enero de 2021 el respaldo de la Diputación de Sevilla'.
La Diputación renueva su compromiso con el gasto social y con las entidades locales yasí éstas contarán con 219 millones, lo que supone una subida del 1,22% con respecto alaño anterior. De esa cantidad, 118,18 millones de euros son los recursos no financieros (transferencias corrientes, de capital e inversiones) y que representan una subida del 6,10%, a lo que habría que añadir 100,84 M€ de los diferentes programas de apoyo financiero. 'En total, resume el presidente, esos 219 millones reafirman el compromiso incondicional que la Diputación tiene con las entidades locales de la provincia. En este sentido destacan, nuestras políticas de promoción turística y empresarial, con 11,9 millones en carga a través de Prodetur y, por supuesto, nuestra firme determinación en la transformación digital, a través de los 6,7 millones destinados en recursos a INPRO'.
En la parte más 'sensible' del Presupuesto, el apartado de gastos de carácter social, las cuentas incluyen un aumento del 2,65% que asciende a 195,82 millones. Sube cuatro veces más de lo que se incrementa el presupuesto. Una 'subida importante para continuar haciendo municipalismo desde los Ayuntamientos, para las personas'. En este bloque social cabe destacar la subida del 2,26% en los servicios públicos básicos con 33,94 millones; los programas de promoción y protección social con 127,6 millones, un 2,05% más y, justo dentro de este apartado, los servicios sociales son los que representan una mayor subida, el 8,74%, con 86,34 millones.