Aguado se desmarca del triunfalismo de Ayuso: "No podemos trasladar que las cosas van bien"
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha mandado varios mensajes velados a su propio gobierno

"No podemos trasladar a la opinión pública que las cosas van bien, las cosas van mal", ha sentenciado Aguado / CADENA SER
Madrid
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado por seguir tomando medidas en la autonomía contra el coronavirus y ha lanzado un mensaje claro a su propio gobierno para que deje a un lado el triunfalismo: "No podemos trasladar a la opinión pública que las cosas van bien porque las cosas no van bien" y "la situación es preocupante".
Tras el Consejo de Gobierno, Aguado ha hecho un llamamiento a seguir estando "alerta" a pesar de que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haya deslizado la posibilidad de pedir al Ministerio que levante las restricciones en zonas donde han mejorado los datos de incidencia.
El vicepresidente Aguado también ha salido al paso de la polémica por los datos sobre incidencia que dan Ministerio y Comunidad y que no coinciden. Aguado ha explicado que se basan en los criterios que marcha el departamento de Illa y ha destacado la necesidad de la comisión técnica que las partes decidieron crear este martes para hacer un seguimiento diario y conjunto de la crisis y ofrecer datos homogéneos.
Los datos de Madrid de los últimos días son una montaña rusa. Pasaron de desplomarse a presentar una fuerte subida en tan solo 24 horas y este martes volvía a ser la comunidad autónoma con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días con 710 casos por cada 100.000 habitantes.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido este miércoles en una entrevista en El País "cierta discrepancia"con los responsables políticos de la Comunidad de Madrid y ha aclarado que la incidencia acumulada en los últimos 14 días en la región se sitúa en 710 casos por 100.000 habitantes, en contraste con los 598,3 que defiende el Ejecutivo madrileño.