Torrelavega plantea construir un gran parque acuático en Sierrallana
El Ayuntamiento presenta a la oposición un proyecto vinculado al patrimonio subterráneo de Cantabria y al periodo cuaternario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEPDRACGVJKJFG7LIFSXWC5HYM.jpg?auth=50017aa7a89bb5afd5dea6c790e621b644f287fae452ffa6f9960edc03c2b7f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Instalación similar a la que se pretende construir en Torrelavega. / Archivo
![Instalación similar a la que se pretende construir en Torrelavega.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEPDRACGVJKJFG7LIFSXWC5HYM.jpg?auth=50017aa7a89bb5afd5dea6c790e621b644f287fae452ffa6f9960edc03c2b7f7)
Torrelavega
El equipo de Gobierno que dirige el Ayuntamiento de Torrelavega, formado por PRC y PSOE, plantea construir en terrenos de Sierrallana un gran parque acuático con temática inspirada en el patrimonio subterráneo de Cantabria y el período cuaternario.
El proyecto, que está "muy avanzado", ha sido ya objeto de un estudio de viabilidad y de un anteproyecto realizado por una empresa especializada que ha trabajado en más de trescientos grandes proyectos de parques temáticos, acuáticos y centros de ocio, entre ellos Port Aventura y Terra Mítica.
Según los detalles del proyecto a los que ha tenido acceso la Cadena SER, la inversión necesaria asciende a 10 millones de euros para una instalación que creará 60 puestos de trabajo directos y que tendrá capacidad para acoger a 2.000 visitantes diarios en las jornadas de más afluencia.
Los responsables de la iniciativa consideran que este parque acuático podría alcanzar los 100 días al año de funcionamiento a pleno rendimiento.
Estas son algunas de las cifras que el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha presentado a la junta de portavoces del Ayuntamiento.
El parque contaría con diversas áreas centradas en diferentes atracciones con numerosos toboganes y una gran zona tematizada en torno a la práctica del barranquismo y el rafting que al obligar al uso de neopreno alargaría además el periodo de actividad más allá de los meses de buen tiempo.
Incluso podría servir de espacio de entrenamiento para fuerzas de seguridad y cuerpos de salvamento.
El alcalde ha explicado al resto de portavoces municipales que el ayuntamiento no puede hacer frente a la inversión de diez millones, de ahí que aspire a que la empresa pública CANTUR, dependiente del Gobierno de Cantabria, que ya ha pagado el estudio de viabilidad y el anteproyecto, pueda implicarse en la financiación del proyecto, de lo contrario habría que buscar formas de financiación externas.
La instalación se ubicaría en terrenos de Torrelavega, en las proximidades del Hospital Sierrallana y el Centro de Atención a la Dependencia, junto a la linde con Santillana del Mar y para su desarrollo sería necesario realizar algunos trámites urbanísticos.
Según el alcalde, si Santillana es un producto 95 por ciento cultura y cinco por ciento ocio, el proyecto de este parque acuático dotaría a Torrelavega de un producto 95 por ciento ocio y cinco por ciento cultura.