Pago de Larrainzar: "Es el momento de buscar otros canales de venta"
La bodega busca reinventarse ante la crisis que sufre también el sector vitivinícola
Están reforzando la venta por internet y el enoturismo
Pamplona
La crisis del COVID-19 también ha afectado a bodegas navarras como Pago de Larrainzar donde han apostado por “reinventarse” y potenciar otras formas de venta de sus botellas.
Irene Canalejo, es la encargada de la parte comercial y de marketing de Bodegas Pago de Larrainzar, y nos cuenta en La Ventana de la Empresa que hay que tener en cuenta que en estos momentos la gente sale menos de casa y esto supone que coman y cenen más en casa. “El vino forma parte de esos momentos y hay que saber aprovecharlo” y añade que “es el momento de buscar otros canales como la venta directa a través de clubs o la venta en internet”.
Además, Bodegas Pago de Larrainzar asegura que el enoturismo es una de las actividades “más seguras” ya que puede realizarse en el exterior y con un grupo de gente reducido.
Irene Canalejo confía en que la cosa vaya mejorando poco a poco. Han vendimiado ya 3 de las 4 variedades con las que trabajan y ha sido “una buena añada”.
HISTORIA
La familia Larrainzar es propietaria, desde hace 150 años, de unafinca en Ayegui, a los pies de Montejurra. En esta propiedad, Luis Larrainzar, estableció un viñedo de uva Tempranillo, y una pequeña bodega fundada en 1891. Con el pasodel tiempo, la familia Larrainzar decide desvincularse del mundo del vino. Pero es en 2001 cuando Miguel Canalejo Larrainzar recupera la idea y el proyecto. En septiembre de 2006 Bodegas Pago de Larrainzar saca al mercado su primer vino.