El Medio Vinalopó registra un descenso en el paro de 590 personas
El paro se sitúa todavía en los 24.297

Oficina de empleo / Cadena SER

Elda
El paro registrado en la comarca del Medio Vinalopó en el mes de septiembre destaca por el descenso del desempleo en 590 personas aunque sitúa todavía la cifra en 24.297.
UGT valora positivamente estos datos tiendo en cuenta que normalmente ha coincidido con el fin de la temporada estival. Sin embargo, durante este mes, el incremento de la contratación en el sector servicios, agricultura e industria se ha dejado notar con un moderado descenso de parados en estos sectores. Destaca la contratación en los servicios, con 268 parados menos, 133 en la industria o 128 en la agricultura.
Así, durante el mes de septiembre ha descendido el desempleo tanto femenino como masculino y por poblaciones, el más significativo ha sido Novelda con 109 parados menos, gracias a la contratación en los sectores de la agricultura, la construcción y sobre todo, los servicios. Cabe destacar el estancamiento del sector industria con tan sólo un desempleado menos en este municipio. Así, su tasa de paro se sitúa en 2.617 desempleados.
Le sigue Elda, cuyo paro desciende en 95 personas gracias a la reactivación de los sectores de la construcción, la industria y los servicios, y se sitúa con una tasa de desempleo de 6.436 parados. Le sigue Petrer con 81 parados menos, y se sitúa con una tasa de desempleo de 4.187 parados. Destaca Monóvar con 26 parados menos y Sax con 12 menos.
En este sentido, UGT alerta de la fragilidad endémica del mercado laboral, exhibiendo un modelo altamente flexible en base a la temporalidad de la contratación, capaz de destruir empleo de manera masiva en un espacio breve de tiempo. Por eso, UGT cree necesario cambiar la actual legislación laboral y primar el empleo indefinido, de calidad, con derechos y bien remunerado, así como impulsar el cambio de modelo productivo y poner en marcha una política industrial, de servicios y un turismo de calidad que haga reactivar una economía segura y duradera.