Baja el paro en Elche en 471 personas
La reactivación de la industria y el sector servicios ha provocado una mejora de los datos en Elche y Crevillent
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP7EZ2MZJFPNFPRNDKYHXDTKBA.jpg?auth=a8897f7ac58c252a1afed97b25e042a8384812c2c9ab3376fab35b65f96f0194&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Servef Elche / Radio Elche Cadena Ser
![Servef Elche](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP7EZ2MZJFPNFPRNDKYHXDTKBA.jpg?auth=a8897f7ac58c252a1afed97b25e042a8384812c2c9ab3376fab35b65f96f0194)
Elche
La vuelta a la actividad industrial en el mes de septiembre ha provocado una bajada en el número de parados en Elche. Las listas del desempleo de la ciudad han descendido en 471 personas, dejando un acumulado de 27.195 parados. La reactivación de la industria y del sector servicios representan más del 85% del descenso producido en el mes de septiembre.
Los datos también mejoran en Crevillent con 110 parados menos fruto, también, de la vuelta a la actividad industrial y de los servicios en el municipio. Sin embargo, el fin de la temporada estival ha pasado factura a Santa Pola que es la única localidad de la comarca que registra un aumento de los parados en septiembre con 170 personas que se suman a las listas del desempleo, el 95% del sector servicios.
En los datos acumulados por sexos, siguen siendo las mujeres las más perjudicadas. De los 33.988 parados en la comarca, el 60% son mujeres, frente al 40% de los hombres. Por edades, es la franja de mayores de 44 años los que suponen el mayor número de desempleados en el Baix Vinalopó, concretamente el 53% del total.
El sindicato Comisiones Obreras ha explicado que, como sucedió en marzo, estos datos reflejan una situación excepcional ante una pandemia que está afectando a todos los sectores, ciudades, comunidades y países, por lo tanto, recuerdan que es necesario la máxima responsabilidad social.