Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Consejo de Colegios de Médicos Valencianos rechaza varias decisiones de la Conselleria de Sanidad

Entre ellas, las nuevas condiciones para las dispensación por parte de personal de enfermería o la elección de la Comisionada para la Atención Primaria que no tiene, según afirman, "categoría profesional suficiente"

. / Getty Images

.

Valencia

En un manifiesto conjunto, el Consejo de Colegios de Médicos valencianos pone en duda algunas de las últimas decisiones de la conselleria de Sanidad, por ejemplo las nuevas condiciones para la dispensación enfermera, que temen que invada competencias de prescripción médica. 

También ponen en duda la creación de una Comisionada para la Atención Primaria, cargo para el que se ha elegido a María José Lloria, que era jefa de Enfermería del Hospital La Fe de València. Según el comunicado, "carece de la categoría profesional necesaria para ejercer el liderazgo en la planificación de la Atención Primaria en lo que respecta a la labor profesional o la gestión de las consultas de los facultativos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría o de otras especialidades que desarrollan su labor en el primer nivel asistencial".  

Solicitan, en su lugar, la creación de una Dirección General de Atención Primaria y la participación del colectivo médico en la toma de decisiones para la mejora de la situación actual del primer nivel asistencial, incluyendo por supuesto al Consejo de Colegios de Médicos Valencianos.

El Consejo manifiesta la necesidad de que el contagio por la Covid-19 del personal sanitario tenga la consideración de enfermedad profesional, por la gravedad en algunos casos de las secuelas que produce. Asimismo, vuelve a reivindicar que la práctica de la medicina debe considerarse profesión de riesgo.

También critican que el Real Decreto-Ley 29/2020 de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, abre las puertas a la contratación de 10.000 profesionales extracomunitarios o sin especialidad para integrarlos en Atención Primaria, así como al traslado de especialistas hospitalarios a este ámbito asistencial. "Nos parece una medida apresurada que, por supuesto, no compartimos, pues menoscaba la calidad del Sistema Nacional de Salud, y más cuando médicos bien formados en facultades españolas se quedan sin formarse como especialistas por falta de plazas MIR". 

Además el Consejo considera que la asistencia presencial se deberá prestar en condiciones de seguridad para el paciente y para el facultativo. Además, manifiesta que la consulta telefónica solo es un medio asistencial de auxilio, en el cual se recomienda extremar las condiciones de atención al ciudadano en cuanto a lo previsto en el código deontológico.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir