El 87% de locales de ocio nocturno de las islas permanece cerrado
La Asociación Balear de Ocio Nocturno reclama un plan de ayudas específico para el sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NUOD4KGYENOOJMK4CTYGKX4IHE.jpg?auth=584910118fd1cbda56711874795bd4b87f013ea29d997167a24aa3642e4ee34f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Interior de discoteca / Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Interior de discoteca](https://cadenaser.com/resizer/v2/NUOD4KGYENOOJMK4CTYGKX4IHE.jpg?auth=584910118fd1cbda56711874795bd4b87f013ea29d997167a24aa3642e4ee34f)
Palma
El 87% de los locales de ocio nocturno de Balears permanece cerrado. En el ámbito de las discotecas alcanza la totalidad de negocios ya que todos tienen la barrera bajada, mientras que seis de cada diez bares musicales abrieron pero volvieron a cerrar por las restricciones y la falta de demanda. El 63% de estos establecimientos cerrará a lo largo del año que viene si las condiciones no cambian. Tres de cada diez no han logrado sobrevivir a la crisis y no volverán a abrir sus puertas.
Son datos de un estudio elaborado por la Asociación Balear de Ocio Nocturno que alerta de que las salas de conciertos son los negocios más vulnerables, con un riesgo de desaparición del 65%. La facturación de los negocios de ocio nocturno ha caído un 90% de media con respecto al año pasado, aunque en el caso de las discotecas la caída de ingresos se dispara al 97% en comparación con el año anterior.
La mayoría de los negocios ha destruido empleo, un 85% de los establecimientos han tenido que despedir gente y más de la mitad de locales tienen empleados en situación de ERTE. El presidente de ABONE, Jesús Sánchez, afirma que el panorama no es bueno. Advierte de que muchos empresarios terminarán cerrando porque no ven incentivos de cara a un futuro cercano.
Sánchez afirma que el estudio realizado por la asociación permite tener una radiografía acertada sobre la situación del ocio nocturno. Reclama un plan de ayudas específicas como las que se han impulsado en otros sectores como el turismo.