Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La naviera FRS acuerdan prolongar el ERTE al verse afectada por las restricciones al tráfico marítimo

Las coberturas para los trabajadores afectados se extenderán hasta marzo de 2021

Un barco de FRS en el Estrecho. / FRS

Un barco de FRS en el Estrecho.

La naviera FRS ha pactado con sus trabajadores las condiciones para la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado por la compañía tras verse "altamente afectada" por las restricciones impuestas al tráfico marítimo como consecuencia de la pandemia del Covid-19. En este sentido, ha indicado que con el fin de minimizar el impacto que supone para la plantilla, FRS ha ampliado las coberturas para los trabajadores afectados extendiendo los efectos del ERTE hasta marzo de 2021.

Para compensar la merma en sus retribuciones mientras estén en situación de ERTE, garantizará hasta un máximo del 80% de la base del cálculo de la prestación, según ha quedado recogido en el acuerdo registrado ante la autoridad laboral competente. Concretamente, la naviera mejorará en un 10% a partir del séptimo mes de percibo de la prestación de la Seguridad Social, llegando hasta un máximo del 20%, en el caso de que el Gobierno rebajara la prestación por desempleo.

La naviera ha señalado que el acuerdo, respaldado por el conjunto de la plantilla, ha sido negociado con los representantes sindicales de los trabajadores. En este sentido, el director general de FRS, Ronny Moriana, ha destacado el "clima de colaboración mutua" que ha presidido las reuniones celebradas, con el fin de cerrar un acuerdo que beneficiara "al máximo" a los trabajadores de FRS.

"La pandemia ha supuesto un duro golpe para el tráfico en el Estrecho, pero queremos recuperar la normalidad en cuanto sea posible y no queremos dejar atrás a nuestros trabajadores que son los grandes artífices de que FRS sea una naviera fiable, fuerte y comprometida con sus clientes", ha subrayado Moriana.

Por su parte, Miguel Alberto Díaz, secretario comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha valorado la voluntad de la empresa para alcanzar "un acuerdo positivo que garantiza el empleo y que permite a los trabajadores contar con unos emolumentos adicionales". "Este acuerdo permitirá también una vuelta a la normalidad cuando pase la situación actual de pandemia, con el nivel de empleo y las garantías que hasta ahora ha tenido la plantilla", ha subrayado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir