Sociedad | Actualidad
San Javier

El PSOE critica que una empresa condenada por Gürtel se lleve el contrato para remodelar el Parque Almansa

La adjudicación del contrato para la Remodelación del Auditorio, el centro Cívico y el Parque Almansa fue recurrida, sin éxito, a principios de año, por FRECOM

Auditorio Parque Almansa, en San Javier / Murcia Turística

Auditorio Parque Almansa, en San Javier

Murcia

La empresa adjudicataria de las obras fue condenada en 2007 por dos delitos electorales y uno de falsedad documental en el marco del caso Gurtel. Según el PSOE se trata de una empresa que carece de experiencia previa en obras de este tipo, y que tampoco ganó el concurso.

Pedro Górriz, viceportavoz del grupo municipal socialista en el ayuntamiento de San Javier, califica la adjudicación de "sorprendente" y, aunque reconoce que no es ilegal sí le parece "peculiar".

"A nosotros nos sorprende que estos empresarios, que reconocieron haber financiado ilegalmente al PP de Valencia en la trama de corrupción Gürtel, cuya experiencia en la remodelación de parques es nula, se vayan a llevar este contrato millonario en San Javier, dónde precisamente su alcalde, José Miguel Luengo, tiene una mayoría absoluta. También hay que decir que esta empresa no ganó la adjudicación, llama la atención que la empresa que ganó, que además era murciana, se le haya declarado baja temeraria y se le haya dado el contrato a estos señores. Resulta cuando menos peculiar", asegura Górriz.

Para Górriz es sorprendente que las tres actuaciones: remodelación del auditorio, del centro cívico y del Parque Almansa, se liciten juntas en un gran contrato, cuando podrían haberse licitado por separado facilitando la presentación de ofertas por parte de pequeñas y medianas empresas.

Lo mismo pensó FRECOM, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción, que lo recurrió, sin éxito, a principios de año.

El viceportavoz socialista asegura que todo es muy "sorprendente" y que, en su opinión, se debería haber hecho de otra manera. "La ley contempla que se pueden fraccionar determinados contratos cuando sean de utilidad, nosotros creemos que en este caso se podría haber hecho y hubieramos abierto la puerta a pequeñas empresa locales y regionales que hubieran, también servido para generar empleo, bien en nuestro municipio, bien en la Región. La verdad es que todo este procedimiento nos parece poco transparente", concluye Górriz.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00