Las Islas aún mantienen más de 100 elementos franquistas
Así lo muestra el censo de leyendas, símbolos y menciones de esta índole publicado por el Govern en el presente 2020
!['Memoria democrática en Balears', 4 de octubre](https://cadenaser.com/resizer/v2/2JND74KVJBPBXIGTQLNO2YP2DM.jpg?auth=5e1f79a089c7f97e00792dce5ef31f0f2928e9228827b635afbc77e7c06652fa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Memoria democrática en Balears', 4 de octubre
13:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Las Islas aún mantienen más de 100 elementos franquistas en sus municipios. Así lo muestra el censo de leyendas, símbolos y menciones de esta índole publicado por el Govern en el presente 2020.
Jesús Jurado, secretario autonómica de Memoria Democrática, ha explicado en A Vivir que son dos días Baleares que la Ley de Memoria Histórica de 2007 se va cumpliendo poco a poco, de ahí que la lista de elementos del franquismo no esté actualizada y no se disponga de cifras exactas.
"Es una necesidad democrática retirarlos lo antes posible", ha subrayado. "Uno de los mandatos de la Ley propia que tiene Baleares desde 2018 es la creación de un censo, y estamos en ese proceso de retirarlos y actualizar la memoria de manera anual", ha explicado el secretario autonómico de Memoria Democrática.
Jurado señala que "no es la principal tarea en estos momentos, precisamente", pero en términos de higiene democrática, ha destacado que "las víctimas y familiares de víctimas del franquismo no merecen salir a la calle y pasar por delante de este tipo de elementos".
"Ya hicimos una comunicación a los ayuntamientos para que fueran retirando este tipo de elementos", ha recordado Jurado. "Creo que no cuesta tanto retirar estas esculturas o placas que quedan en algunos rincones", ha opinado.
El documento en cuestión que publicó el Govern muestra la existencia de unos 120 vestigios franquistas, de los que podrían quedar menos al ser retirados algunos durante el presente año, entre los que destacan calles, avenidas, estatuas o placas del antiguo Ministerio de la Vivienda con el símbolo de la Falange en algunas casas de protección oficial.
Aproximadamente una cuarta parte del total de esta simbología se encuentran en Palma, donde destaca el monumento que recuerda al Crucero Baleares, del bando golpista, en la plaza de Sa Feixina. Cort tiene clara su decisión de eliminarlo; sin embargo, su retirada aún se mantiene en entredicho y en procesos judiciales tras la lucha de ciertas asociaciones que exigen su mantenimiento.