Tercer mes consecutivo en el que baja el paro en la provincia
Septiembre deja un descenso de 855 personas aunque sigue habiendo 11.390 desempleados más que hace un año
Agricultura tira del empleo aunque el colectivo de jienenses "sin empleo anterior" crece de manera importante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S26TGT42OZIN5KTQI6CP5BRWMU.jpg?auth=c1821ee71a895d0505fe4f3468c8fd713d1ab9b8cee79d10b3162b3a19aaa680&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una camarera limpia una de las mesas de la terraza del bar en el que trabaja / JAVIER PULPO - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Una camarera limpia una de las mesas de la terraza del bar en el que trabaja](https://cadenaser.com/resizer/v2/S26TGT42OZIN5KTQI6CP5BRWMU.jpg?auth=c1821ee71a895d0505fe4f3468c8fd713d1ab9b8cee79d10b3162b3a19aaa680)
Jaén
El mercado laboral de Jaén sigue recuperándose poco a poco aunque todavía queda mucho para volver a la etapa pre Covid-19. Los últimos datos, publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, indican que septiembre ha dejado un descenso de 855 (-1,41%) personas, una cifra totalmente contraria a la que se registró hace ahora 12 meses cuando se destruyeron 481 empleos.
Se trata de la tercera bajada consecutiva lo que permite que el número de jienenses que están apuntados en las listas del antiguo INEM baje ligeramente de los 60.000 quedándose en 59.963. Sin embargo, si observamos el balance interanual, todavía hay 11.390, un 23,45% más.
Si echamos la vista para atrás y nos vamos a marzo, podemos comprobar como la Covid-19 hizo que el paro se dispararse hasta los 61.111 parados mientras que ahora hay 59.963, esto es, solo se ha reducido en 1148 jienenses durante unos siete meses.
Sectores
Agricultura, con el inicio de campañas agrícolas como la vendimia en diferentes partes de España, se convierte en el sector que más trabajo genera con un descenso de 671 jienenses. Construcción aparece en segundo lugar (-232), Industria (-195) y, por último, Servicios (-58). Sin embargo, el colectivo de personas sin empleo anterior es el único en el que sube el paro (+301).
En datos totales, Servicios reúne a más de 34.000 jienenses sin trabajo mientras que después aparece el sector primario con unos 11.500. Sin empleo anterior, Industria y Construcción, por este orden, completan la lista. Por sexos, las mujeres siguen estando todavía mucho más castigadas por el paro que los hombres ya que hay 35.622 paradas por 24.341 parados.
ERTES por fuerza mayor
El número de jienenses que se encuentra en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por Fuerza Mayor, el mecanismo del gobierno para evitar despidos durante la pandemia, sigue bajando ya que actualmente reúne a 2580 personas frente a las 3358 del pasado mes de agosto. Recordamos que estos ERTES han sido prorrogados hasta el próximo 31 de enero y se mantiene el llamado 'contador a cero', esto es, no quitan paro y además, se mantiene el 70% de la prestación a partir del séptimo mes en vez del 50%.
Afiliación a la Seguridad Social
Después de la subida del pasado mes de agosto, septiembre ha terminado con un descenso de 297 afiliados lo que deja el número de cotizantes en 226.771, prácticamente similar al de marzo, primer mes de la pandemia y con los graves daños laborales que provocó. Sin embargo, cabe recordar que todavía queda un largo camino para volver a las cifras de hace un año ya que todavía hay 4681 afiliados menos (-2,02%).
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...