Alimentación sana, alimentación ecológica
Repasamos junto a María Casado, de Vieros Raúl García Calvo, qué diferencias y ventajas supone consumir frutas y verduras ecológicas, en vez de productos conservados en invernadero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5MCKLPKARNTZFZTUZX3OF7FGA.jpg?auth=b7439fff8a534fef7699cfd0829b957071253e6c8b8cbd3832d39c3220075be5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Alimentos ecológicos / Getty Images
![Alimentos ecológicos](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5MCKLPKARNTZFZTUZX3OF7FGA.jpg?auth=b7439fff8a534fef7699cfd0829b957071253e6c8b8cbd3832d39c3220075be5)
Roa
Somos lo que comemos. Es lo que de forma continua se repite por parte de los nutricionistas, que apuntan no solo a comer sano, sino a hacerlo consumiendo productos de calidad. Y en referencia a las frutas y verduras, si hablamos de calidad, hemos de hablar de los productos ecológicos. De ellos sabe mucho María Casado, de Viveros Raúl García Calvo, en Roa.
Con ella, este viernes, hemos repasado las ventajas y beneficios de apostar por la agricultura ecológica. Aquella que se produce al aire libre. Esos alimentos que nada tienen que ver con los creados en invernaderos, que son mucho más sanos, y que lejos de lo que se pueda pensar, no suponen un incremento en el precio.
Casado lleva muchos años de experiencia desde su empresa, que sigue la tradición y avanza una nueva generación, y que recuerda que "hay mucha gente que ya apuesta por este tipo de alimentos". Puede repasarse reproduciendo el siguiente audio.
Alimentación sana, alimentación ecológica
05:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles