Los servicios vuelven a lastrar la creación de empleo y Alicante cierra septiembre con 637 parados más
La provincia sufre el final de la temporada estival a pesar de que los ERTE por el coronavirus reactivan industria, construcción y agricultura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOVI7UDSBNIAZLVC6YHM7IT62E.jpg?auth=5319fcce72ed65f4e687ed5be14673b7fb7d4c431e036e08f4f681f052f897c3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un camión carga mármol en una empresa de Elda (imagen de archivo) / Lorena Pardo
![Un camión carga mármol en una empresa de Elda (imagen de archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOVI7UDSBNIAZLVC6YHM7IT62E.jpg?auth=5319fcce72ed65f4e687ed5be14673b7fb7d4c431e036e08f4f681f052f897c3)
Alicante
Alicante a contracorriente (o no). Mal dato del paro en septiembre con una subida de 637 personas y en un mes en el que la tendencia general en España ha sido a la baja, también en la Comunitat Valenciana.
El efecto de los ERTE no ha conseguido contrarrestar la dependencia que tiene esta provincia del sector turístico y el final de la temporada estival, incluso en tiempos de coronavirus, ha mandado a la lista del paro a 1.744 alicantinos y alicantinas en los servicios. Este es el sector en el que más ha incrementado el desempleo.
Más información
- El paro sube en 2.124 personas en agosto en la provincia de Alicante
- Alicante es la provincia de España en la que más baja el paro en julio
- Lenta recuperación de la actividad productiva a pesar de que Alicante suma más de 5.000 parados en junio
- La reactivación de la industria y la construcción sacan del paro a 325 personas en Alicante
- El COVID-19 envía al paro a 14.513 personas en la provincia de Alicante
- El paro desciende en algo más de mil personas en febrero
- La provincia empieza el año destruyendo 3.300 empleos
Además, sube el desempleo también en el colectivo sin empleo anterior (185), mientras que se rebaja en industria (756), construcción (341) y agricultura (195).
Así, el número total de parados en la provincia de Alicante es de 179.045.
Y a pesar de que el incremento del desempleo en la provincia sea el menor desde 2007, los sindicatos recuerdan que la economía sigue a medio gas como consecuencia del coronavirus.
Las valoraciones
Los datos ponen de manifiesto la crisis que atraviesan todos los sectores relacionados con el turismo, que sufre especiales restricciones para frenar la expansión del coronavirus.
La afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 2.610 personas, mientras que en hostelería el descenso de afiliaciones supera esa cifra.
Para Yolanda Díaz, responsable de empleo de UGT en l'Alacantí, es el reflejo de que la provincia de Alicante depende excesivamente de un sector que ofrece empleo temporal y precario.
Yolanda Díaz: "Sube la afiliación a la Seguridad Social pero ha bajado más en hostelería"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, desde Comisiones Obreras en l'Alacantí i les Marines, se hace hincapié (a través de un comunicado) en que la economía no ha conseguido recuperar aun la inercia de antes de la pandemia y pide la ampliación de la "protección a las personas que se quedan sin paro", con pocas o nulas posibilidades de encontrar empleo en la actual situación.
Mientras, desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), consideran que "el fuerte aumento del paro en el macro-sector servicios alicantino ha superado las bajadas en el resto de los sectores" y que "el desplome de la actividad turística, la implantación de cuarentenas en países emisores de turistas y la ausencia de un plan IMSERSO, han llevado al cierre de la temporada en múltiples establecimientos hoteleros y hosteleros".