El Centro de Competencias Digitales de Renfe llegará a Alcázar en enero
La compañía apuesta por la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica fuera de las grandes urbes

Trenes AVE en una estación / RENFE

Toledo
Alcázar de San Juan acogerá a partir de enero de 2021 el nuevo Centro de Competencias Digitales de Renfe. Con él, la compañía apuesta por la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica. Será el primero que se pondrá en funcionamiento en Castilla-La Mancha.
Su puesta en funcionamiento se llevará a cabo en el marco del Plan de Deslocalización de los Recursos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La iniciativa persigue el objetivo de igualar las oportunidades entre la población del medio rural y de pequeñas y medianas ciudades con las grandes urbes según detallaba el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según el ministro, será "una palanca de desarrollo" para la ciudad y volverá a ser una "puerta a la modernización".
El presidente regional, Emiliano García Page, celebraba la creación de los nuevos 40 puestos de trabajo ya que la la intención es que genere un entorno de inteligencia artificial que anime a otras empresas a instalarse en la zona.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha especificado que este nuevo proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de la entidad pública cuyo pilar es la digitalización para avanzar en materia de ferrocarril, "ser eficiente y dar un mejor servicio cada día" y, en concreto, impulsar la automatización y robotización en determinados procedimientos.
Para la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, la implantación de este centro "es una oportunidad que reconoce la tradición ferroviaria de la ciudad. Oportunidad de recuperar el peso y el lugar que Alcázar merece y necesita".
Este encuentro ha servido para que los máximos responsables del Ministerio y de la comunidad autónoma hagan un repaso de todos los asuntos pendientes en Castilla-La Mancha y, en este sentido, Ábalos ha anunciado que antes de que finalice el año 2020, el departamento que dirige abrirá plazos de información pública de diferentes proyectos como la línea de Alta Velocidad Madrid-Talavera-Oropesa, el tramo de la A-40 entre Toledo y Ocaña y la variante de Puertollano.