La apuesta de los "Huertos compartidos" para crear comunidad
"La pandemia ha sido un detonante y le hemos visto las orejas al lobo. Somos muy dependientes del exterior, hemos abandonado totalmente el sector primario", explica uno de los coordinadores del proyecto
El proyecto de Huertos Compartidos Lanzarote ha visto la luz hace pocos días, aunque sus impulsores llevaban tiempo barajando la idea de recuperar espacios de cultivo en desuso para darles una segunda vida con agricultura ecológica.
Uno de los coordinadores del proyecto, José Goñi, ha explicado en Hoy por Hoy Lanzarote que el objetivo es tener huertos en todos los municipios, cerca de los núcleos poblacionales pero diferenciándose de los huertos urbanos en que se situarán en la periferia.
Aunque algunos de los impulsores de la iniciativa ya tenían en mente desarrollar algo así, Goñi ha explicado que "la pandemia ha sido como un detonante y le hemos visto las orejas al lobo. Somos muy dependientes del exterior, hemos abandonado totalmente el sector primario y hay que volver a retomarlo y activarlo".
Además, considera que la crisis sanitaria "ha venido a avisarnos de que vienen tiempos difíciles y todo lo que podamos cultivar nosotros será algo que nos ahorraremos de estar comprando en los supermercados, además de que es agricultura ecológica que es más sano sin sacrificar la tierra".
De momento cuentan con un terreno de 12.000 metros cuadrados en el municipio de Tías, cerca del cementerio, gracias a una concesión mediante contrato con un particular por 5 años.
"Somos cerca de veinte los que estamos viniendo pero el grupo es mayor", explica el delegado de Huertos Compartidos Lanzarote en Teguise, quien adelante que ya les han ofrecido terreno en Tahíche, en So y puede que también en Arrecife.
Los delegados serán las figuras encargadas de "poner en contacto a personas que tengan terreno y los quieran ceder par agricultura ecológica, y estar en contacto con personas que quieran trabajarlas".
Agricultura y comunidad
"Estamos empezando el proyecto, conociéndonos, porque de lo que se trata es de crear comunidad, de irnos conociendo, aprender porque muchos de nosotros no sabemos. Hay varios que sí tienen conocimientos", ha explicado Goñi.
"Hemos hecho muchos de nosotros el curso de Aderlan que hubo durante el encierro y a partir de ahí quisimos poner en marcha algo de esto", asegura, algo que considera "muy necesario para Lanzarote porque somos muy dependientes del exterior y es una forma de volver a tener contacto con la tierra y darle vida a esta tierra que está en desuso".
Goñi ha aprovechado para invitar a quienes quieran participar a contactar a través de la página de facebook Huertos Compartidos Lanzarote.
Un proyecto para toda la familia donde "la edad no es ningún problema", en el que a medio-largo plazo se plantean la posibilidad de hacer algunos cursos en colaboración con instituciones.
Entrevista a Goñi, uno de los coordinadores de Huertos Compartidos Lanzarote
09:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles