Economia y negocios | Actualidad

Millones de melones y sandías sin recolectar en Yecla y el despilfarro hídrico de unos acuíferos que agonizan

Melones sin recolectar en una de las fincas / Plataforma Salvemos el Arabí y Comarca

Melones sin recolectar en una de las fincas

Yecla

Dos fincas de Yecla dedicadas a la producción agrointensiva y según la denuncia pública hecha por la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, conocidas ya por abandonar cosechas y destruir parte de sus cultivos en años anteriores, han vuelto a dejar abandonadas, en este caso, millones de melones y de sandías.

En concreto, la finca ubicada en el paraje de la Umbría del Factor, que el año pasado ya abandonó millones de lechugas y de melones, ha estado cultivando esta temporada unas 130 hectáreas de melón amarillo y galia. Al parecer, el cultivo no lo llevaron a término, recogiendo solamente parte de la producción, dejando un rango aproximado de unos 4 millones de melones abandonados, con un despilfarro aproximado de 300 millones de litros de agua, procedente del acuífero sobreexplotado Cingla, el mismo que abastece de agua a Yecla. Un acuífero del que se extrae dos veces más agua de la que se recarga de forma natural.

La otra finca, situada en el paraje del Hondo del Campo, ha cultivado igualmente unas 130 hectáreas de sandía, llevando el cultivo a término, pero dejando parte de la producción en perfecto estado sin recoger, pasando a destruirlas apresuradamente. Aproximadamente se ha abandonado un millón de sandías con un gasto de unos 300 millones de litros de agua, esta vez del también sobreexplotado acuífero Jumilla-Villena, del que se extrae cinco veces más agua de la que se recarga.

Desde la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, ha dicho su portavoz Alejandro Ortuño, van a seguir denunciando estas prácticas irresponsables por parte de las empresas de intensivos instaladas en el municipio. A todo esto, se preguntan por qué las autoridades competentes no atajan de raíz este problema. "Es un auténtico disparate tal y como están los acuíferos; aumentan la sobreexplotación y luego abandonan los cultivos, algo que ocurre una y otra vez".

Postura del ayuntamiento

Según el concejal de Agua y Medio Ambiente, Jesús Ortuño, ha declarado a la Cadena SER que la postura del ayuntamiento se ha quedado con firmeza reflejada instar a Confederación Hidrográfica del Segura a que convoque la Junta Central de Usuarios de los acuíferos para redactar el plan de actuación y explotación que impida que se pueda seguir haciendo una sobreexplotación de los mismos, solventando además el no estrangular al total de los agricultores, porque no solo se utiliza el agua para cultivos intensivos.

Según el edil, no parece lógico que se invierta en recursos en la producción de alimentos y que luego se abandone por cuestiones de mercado, en cualquier caso, estamos en una comarca en la que estamos desconectados de cualquier otra fuente de abastecimiento de agua y con acuíferos sobreexplotados por lo que se requieren en tomar medidas que no comprometan el futuro de los ciudadanos.

Jesús Verdú ha dicho que desde el gobierno local se está en pleno proceso de revisión del Plan de Ordenación Urbana y se ha trasladado una consulta al equipo redactor del mismo para que puedan estudiar alguna figura legal que permita acotar, a través del interés turístico del paisaje o en la promoción de por ejemplo proyectos como Rutas del Vino, permita regular la actividad agrícola en el suelo del término municipal, aunque jurídicamente no es fácil, ha dicho.

Antonio Munuera

Antonio Munuera

Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00