Delegados de las auxiliares de Endesa reclaman un foro específico sobre su futuro
Son una veintena de empresas y unos 300 puestos de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VKBRS7QJVIR3LTN2VNTIA65ZE.jpg?auth=8223c8cab4eee4d0621aa5ce22ee716021b23456da181fec8eea6004d9e61bed&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Concentración de delegados de las auxiliares de Endesa / Isabel Bravo
![Concentración de delegados de las auxiliares de Endesa](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VKBRS7QJVIR3LTN2VNTIA65ZE.jpg?auth=8223c8cab4eee4d0621aa5ce22ee716021b23456da181fec8eea6004d9e61bed)
A Coruña
Delegados sindicales de las empresas auxiliares de Endesa se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en demanda de una mesa de trabajo específica sobre su futuro una vez se cierre la térmica de As Pontes. Son una veintena de empresas y unos 300 puestos de trabajo.
Están a la espera de conocer el informe sobre las pruebas de las mezclas entre carbón y biocombustible -lodos de depuradoras- como salida laboral para los trabajadores directos de Endesa y de las auxiliares y como salida económica para la comarca.
Más información
Las investigaciones sobre el resultado de la mezcla entre el carbón y los lodos de depuradoras que se están realizando apuntan a buenos resultados. Falta saber el encaje económico. Alberto Amado, delegado de la CIG exige garantías: "Tenemos que entender el modelo de una forma integral, y también en el tema de cómo trabajamos de los procesos, de cómo coordinamos el tema sanitario, por ahí hay mucho donde avanzar".
La coordinadora de sindicatos que representanta a los trabajadores de las auxiliares confía en que se consiga avanzar hacia la eliminación del carbón y se vislumbre un futuro sin pérdida de empleos.