Los médicos de Canarias, dispuestos a ir a la huelga
El Sindicato Médico pide que "se corrija o derogue" el Real Decreto Ley que facilita que un médico sin el título de especialista puede ejercer una especialidad "con carácter excepcional"

Médicos / Getty Images

Tenerife
Los médicos de Canarias rechazan el Real Decreto Ley en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covi-19 y amenazan con ir a la huelga este mismo mes "si no se modifica o deroga".
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) considera que, de llevarse a la práctica, se pondría en riesgo la seguridad de los pacientes. El texto permite "con carácter excepcional y transitorio la contratación por las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de aquellas personas con grado, licenciatura o diplomatura que carecen aún del título de Especialista reconocido en España, para la realización de funciones propias de una especialidad" durante un periodo máximo de 12 meses.
Al respecto se abren tres vías de contratación: a los MIR que aprobaron el examen de 2020 pero que no obtuvieron plaza; a profesionales no especialistas estableciendo un régimen de "residencia para la formación de especialistas"; y a médicos extracomunitarios con título de Especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea. Para el CESM, esto supone facilitar el ejercicio a quienes no tengan el título de especialista.
Su secretario general en Santa Cruz de Tenerife, Levy Cabrera, asegura que "se ha decidido que se pueda contratar a cualquier médico para que ejerza cualquier especialidad" y ha advertido de que "primero, y es una exigencia que vamos a poner sobre la mesa en Canarias, que se de estabilidad y se creen las plazas en las plantillas que están fuera de ellas".
Asimismo, el CESM niega la falta de médicos que han venido lamentando varias administraciones. Lo que existe, han apuntado, es una falta de disponibilidad de los profesionales ante las malas condiciones en las que se han visto obligados a trabajar. "Es un disparate y una falta de conocimiento en relación a la seguridad del paciente", ha insistido Levy, que se suma a la petición de crear un Comité de Control con el fin de garantizar la mejor asistencia y la seguridad clínica.