Un virus, posible causa de la mortandad de miles de carpines en el río Tajo
La concesionaria del embalse de Castrejón ha retirado 4000 kilos de peces
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5YIO2I6JZKUBN2HMRV6JKCC3M.jpg?auth=f57edde5ad7199e7f7d350f29fef4bf589ddf14cb33ba7d054debb851f6022f1&quality=70&width=650&height=180&smart=true)
Carpines muertos en el río Tajo / Twitter
![Carpines muertos en el río Tajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5YIO2I6JZKUBN2HMRV6JKCC3M.jpg?auth=f57edde5ad7199e7f7d350f29fef4bf589ddf14cb33ba7d054debb851f6022f1)
Toledo
Se descarta un posible vertido o envenenamiento masivo como causa de la mortandad de peces detectada en el embalse de Castrejón entre los días 10 y 22 de septiembre. A falta de resultados de las muestras que se tomaron sobre este episodio, la causa que se bajara es un virus que afecta al carpín dorado, especie invasora del río Tajo, que fue la única afectada.
Fueron dos agentes medioambientales de servicio los que detectaron peces muertos en las inmediaciones del embalse el pasado 14 de septiembre. En los siguientes días la empresa Naturgy, concesionaria del Castrejón, retiró hasta 4000 kilos de peces muertos que se han destruido en una incineradora autorizada de Torralba de Calatrava. Las muestras tomadas se analizan en el laboratorio regional de referencia, pero un episodio muy similar ocurrido el año pasado por estas fechas en el embalse de Guajaraz hace pensar en que la muerte de tantos peces ha estado provocada como entonces, por un virus que afecta exclusivamente a la carpa y al carpín dorado.
No se han registrado muertes en ninguna otra especie autóctona del río. Con todo, según fuentes de los agentes medioambientales, aún no hay resultado concluyente de esta investigación. Ecologistas en Acción alertó sobre esta importante mortandad de peces avistada en las riberas en Burujón y Puebla de Montalbán