La Fiscal de extranjería anima a las víctimas de trata a denunciar "para poder perseguir los delitos"
Cartagena acoge de forma virtual el I Congreso de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, una lacra que mueve millones de euros al día y que "sucede delante de nuestras narices"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YUORP27KZPMTDEXDSBAMX4744.jpg?auth=eebb92a08d24ef832b2b21fdfe70573f505286577dbe067b818174ad3968a5f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
I Congreso Internacional de Trata de seres humanos con fines de explotación sexual / Ayuntamiento de Cartagena
![I Congreso Internacional de Trata de seres humanos con fines de explotación sexual](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YUORP27KZPMTDEXDSBAMX4744.jpg?auth=eebb92a08d24ef832b2b21fdfe70573f505286577dbe067b818174ad3968a5f7)
Murcia
Entre hoy y mañana se celebra en el Auditorio El Batel y de forma virtual el I Congreso Internacional de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual de la Región de Murcia, con el objetivo de abordar el delito de la trata con fines de explotación sexual desde un enfoque integral.
La fiscal especialista en extranjería, Silvia De Benito, cree que esta lacra es un gran desconocido, que "está muy cerca de nosotros", ya que en todas las ciudades y pueblos hay mujeres que son víctimas. Víctimas, que según de Benito, tienen que tener claro que van a ser protegidas por las autoridades y administraciones, de ahí la importancia de que denuncien, para poder perseguir los delitos.
Más contundente ha sido la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, que ha calificado la trata de seres humanos como la esclavitud del siglo XXI que mueve miles de millones de dólares por todo el mundo, y asegura que no sólo esa trata es sexual, sino que también se produce en el ámbito laboral.
Según la vicepresidenta del Gobierno, Isabel Franco, en el plan de lucha contra la violencia de género ya se trabaja en tres ejes fundamentales: prevención, información, e intervención. En muchos casos, según Franco, el abuso y la explotación sexual comienza cuando se es aún menor de edad. De ahí los recursos que pone en marcha el Gobierno regional.
La jefa de la Oficina de Violencia sobre la Mujer en Murcia de la Delegación del Gobierno, María Luisa Barrera ha hecho mención a la prevención, la protección y la asistencia a las víctimas, que mejoran la persecución activa de los delitos.
El congreso está promovido por la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género de la Consejería de Política Social, el Ayuntamiento de Cartagena, y entidades como OBLATAS, APRAMP, CATS, Accem, Cruz Roja, Fundación Cepaim y la Universidad Politécnica de Cartagena.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...