Sociedad | Actualidad

La Ruta recibe más de 20 nuevas peticiones de adhesión

El consorcio sin ánimo de lucro se congratula por la buena marcha de su proyecto y recuerda la importancia de creer en él como fórmula de éxito

Ruta del Vino / Ruta del vino Ribera del Duero

Ruta del Vino

RIBERA DEL DUERO

Hacer las cosas bien no solo se traduce en buenos datos de cifras, como los que año a año presenta la Ruta del Vino. Se traduce también en hacer equipo. El consorcio engloba más de 200 empresas y 50 pueblos; un equipo fuerte y unido que sobrevive mejor a la crisis, gracias al trabajo de todos quienes la conforman. Un proyecto dinámico que aguanta, lucha, y cree en su territorio, y eso se ha notado. Más de 20 nuevas peticiones de adhesión han llegado a la Ruta del Vino Ribera del Duero en los últimos meses.

"Tuvimos que aplazar las peticiones de adhesión por el confinamiento, y durante estos meses nos han llegado más solicitudes, de pueblos y empresas que han decidido dar el paso y unirse a la Ruta del Vino. Nos encanta abrirnos a nuevos caminos y aliados. Entidades sin ánimo de lucro como la nuestra han demostrado que somos una herramienta de apoyo a tener en cuenta", asegura Sara García, gerente de la Ruta

Requisitos

Pero, ¿cuáles son los requisitos para poder entrar en la Ruta del Vino? "Lo primero que pedimos a quien quiera entrar es creerse parte del proyecto. Ya hablaremos de auditorías, de cuotas y demás. Pero lo más importante es creer en este proyecto que defiende el enoturismo. No nos sirve tener municipios o empresas que quieran estar por estar. Aquí hay que estar convencidos, y en ese sentido el enoturismo trae la creatividad y el ser activo ", cuenta.

Pero, ¿qué ofrece la Ruta? "Somos un consorcio sin ánimo de lucro, participados de forma pública y privada, todos tienen voz y voto en las asambleas o consejos de administración, todo el territorio está representado, entonces aquí todos ponen su opinión encima de la mesa. Y además, formamos parte de las Rutas del Vino de España. Tenemos como una Q de calidad turística, pero relacionada con el enoturismo. Trabajamos con agencias, somos la Ruta del Vino más seguida de España, y hacemos mucha formación gratuita, señalización... En definitiva intentamos ser ese complemento para los departamentos de enoturismo, oficias de turismo de los pueblos... Intentar llegar donde otros no pueden", sentencia Sara.

La Ruta recibe más de 20 nuevas peticiones de adhesión

11:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00