La Feria del Libro de Murcia se adapta a las restricciones del covid y será virtual
Se celebrará del 7 al 12 de octubre, y se desarrollará principalmente en formato online, con casetas virtuales, presentaciones y encuentros con autores por videoconferencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4GULXZILRLPJBDYKPK2MTFOXE.jpg?auth=201354c1bd3a59d0e0e996eeeddde162c48f844efb5c3479f10acd4b765d7eea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Serán 11 casetas virtuales, tanto de la propia asociación organizadora, como de editoriales nacionales y regionales / CARM
![Serán 11 casetas virtuales, tanto de la propia asociación organizadora, como de editoriales nacionales y regionales](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4GULXZILRLPJBDYKPK2MTFOXE.jpg?auth=201354c1bd3a59d0e0e996eeeddde162c48f844efb5c3479f10acd4b765d7eea)
Murcia
La tercera edición de la Feria del Libro de Murcia, que se celebrará del 7 al 12 de octubre próximo, estará marcada por la crisis socio-sanitaria del coronavirus y se desarrollará principalmente en formato online, con casetas virtuales, presentaciones y encuentros con autores por videoconferencia y algunos actos culturales con aforos muy reducidos.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, han presentado la programación de la feria, que acogerá una treintena de actividades que se celebrarán “de forma diferente pero segura” con el objetivo de que los ciudadanos disfruten de la lectura y fomenten ese hábito, ha explicado el primer edil.
Así, por primera vez, las casetas participantes en la feria, una docena, serán virtuales y se podrán visitar a través de la web del evento, “ferialibromurcia.com”.
Previo al comienzo de la feria, el próximo 1 de octubre, se inaugurará una exposición en el Museo Arqueológico de pintura, escultura y fotografía coordinada por la pintora Santi García Cánovas.
El pregón inaugural correrá a cargo de la cantaora y flamencóloga Victoria Cava y tras él se concederá el premio al Libro Murciano del Año, que será para “Los lagos de Norte América”, de José Daniel Espejo Balanzá, actividades ambas presenciales y con límite de aforo y medidas especiales de prevención del coronavirus.
Entre las actividades presenciales destaca también una mesa redonda organizada por la ONCE para acercar el sistema de lectura braille a los ciudadanos, el día 8 de octubre, cuando también se llevará a cabo una mesa redonda sobre poesía con Vega Cerezo, Natalia Carbajosa y Katy Parra.
El autor peruano Manuel Piqueras presentará el 9 de octubre su novela “Razón de amor”, y el día 10 se llevarán a cabo talleres para niños en el Museo Arqueológico para fomentar la lectura a edades tempranas.
Otros autores que presentarán sus últimas creaciones en la feria son, por ejemplo, la murciana Santi Tomás, el alicantino Blas Bernal, el malagueño Juan Manuel Jiménez Muñoz, el cartagenero Pablo Rodríguez Ros, la extremeña Anabel Rodríguez, los murcianos José Antonio Enrique, Emiliano Soler Poveda, Antonio Menchón y Pedro Alberto Cruz; el castellonense Eloy Moreno y el canadiense Ian Thomas Shaw.
También habrá mesas redondas sobre literatura juvenil, literatura erótica, márketing y promoción editorial, la situación de las ferias literarias y los certámenes de novela negra.
La programación se completa con un taller de escritura y lectura el 12 de octubre en el Museo de la Sangre dirigido por Julio Navarro Albero.
Todas las actividades presenciales podrán seguirse también a través de internet, y los horarios y ubicaciones de las actividades pueden consultarse en la web del evento.