Sociedad | Actualidad

Más cerca el acuerdo para destinar el recinto ferial al aislamiento de temporeros positivos en covid

El ayuntamiento cederá el uso del recinto al hospital comarcal, de quien dependerá el personal sanitario que lo atienda, mientras que el Consejo Regulador se ha ofrecido a costear la manutención de los confinados

El material que convirtió el recinto ferial en hospital de campaña servirá ahora para adaptarlo para el confinamiento de temporeros / Imagen facilitada

El material que convirtió el recinto ferial en hospital de campaña servirá ahora para adaptarlo para el confinamiento de temporeros

Aranda de Duero

El recinto ferial de Aranda está cada vez más cerca de convertirse en un espacio dedicado al aislamiento de temporeros que den positivo en covid y tengan dificultades para confinarse en sus alojamientos temporales. Aunque era una posibilidad que los responsables sanitarios llevan reclamando desde este verano su visto bueno aún estaba en el aire, a la espera de repartir las cargas económicas y coordinar su funcionamiento. Este recinto, que se utilizó como hospital de campaña en el momento más críticos de la pandemia, se empleará ahora como “Arca de Noé”.

La decisión ha tomado cuerpo en las últimas horas a tres bandas: mientras el ayuntamiento de Aranda admite ceder el uso del recinto al hospital comarcal, la gerencia de este centro dotará este servicio del personal sanitario que se requiera, aunque en principio este espacio albergará a enfermos leve o asintomáticos, y no aquellos que requieran manejo hospitalario. Por su parte el Consejo Regulador se hará cargo de la manutención de las personas confinadas. Entre el personal que se destinará a este recinto se encuentra un coordinador que supervisará su funcionamiento. Aun queda por determinar cómo se garantizará la seguridad del recinto, para lo que se va a solicitar la implicación de la Junta o directamente o como intermediaria ante la subdelegación del Gobierno, responsable de los cuerpos de seguridad del Estado

El ingreso en este recinto es voluntario, pero el ofrecimiento de este recurso a quienes tienen dificultades objetovas para confinarse es necesario a criterio del gerente del hospital Santos Reyes “Hemos de protegere a la población” explica Evaristo Arzalluz.

Sin datos sobre el impacto del coronavirus entre los trabajadores de la vedimia

De momento es una incógnita cuál está siendo el impacto, si lo hay, de la pandemia entre el colectivo de temporeros. Desde el pasado jueves se están tomando las muestras a estos trabajadores para que se realicen las correspondientes PCRs en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta en Villaquilambre, pero hasta el momento se desconoce la etadística de los resultados. Mientras desde el Consejo Regulador aseguran que no es un dato al que vayan a tener acceso, desde la Consejería de Agricultura indican que es prematuro dar datos cuando acaba de comenzar la toma de muestras.

En cualquier caso además de las PCR que está llevando a cabo el laboratorio de la Junta los centros de salud de la comarca están atendiendo a temporeros que acuden con síntomas a sus servicios de urgencias y atención continuada. En otros están siendo los servicios de prevención de algunas bodegas las que han realizado estas pruebas. Cualquiera de estos trabajadores con resultado positivo en la PCR podría acogerse al aislamiento en el recinto ferial cuando finalmente se abra como espacio de confinamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00