El PNV considera la inhabilitación de Torra "grave y sin precedentes"
La formación jeltzale aboga por el "diálogo y la negociación"

(I-D) El vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonès; el president de la Generalitat, Quim Torra; y la consellera de la Presidencia y Portavoz del gobierno regional, Meritxell Budó, / David Zorrakino (EUROPA PRESS)

Bilbao
El EBB del PNV ha mostrado su disconformidad con la decisión del Tribunal Supremo que confirma la inhabilitación del presidente catalán, Quim Torra, y que ha considerado supone un hecho "grave y sin precedentes en la historia". Asimismo, ha advertido de que la situación política catalana no va a encontrar vías solución "a través de sentencias judiciales ni de encarcelamientos, sino con diálogo, con política y con negociación".
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la condena de un año y medio de inhabilitación impuesta al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, por un delito de desobediencia.
Más información
Conocidos los hechos, el EBB del PNV ha aprobado esta tarde una declaración en la que analiza la decisión del Supremo de "inhabilitar al 131º President de la Generalitat de Cataluña por no retirar una pancarta cuyo mensaje no vulneraba ningún derecho fundamental ni suponía agresión o amenaza a persona o entidad alguna".
Tras lamentar la decisión y mostrar su disconformidad, la Ejecutiva jeltzale asegura que se trata de "la última de una larga serie de decisiones erróneas que los diferentes poderes del Estado están adoptando en el marco del llamado 'procés'".
"En este caso, es flagrante y manifiesta la desproporción entre la trascendencia del asunto que se juzgaba, la no retirada de una pancarta, y el alcance de la sentencia, la inhabilitación de todo un Presidente de la Generalitat de Cataluña, hecho grave y sin precedentes en la historia", denuncia, al tiempo que traslada su "solidaridad y cercanía" al President Torra y a la ciudadanía de Cataluña.
El EBB, que como todos los lunes se ha reunido en la sede de Sabin Etxea, dice reprobar la "judicialización de la política en el Estado español" y advierte de que supone "el mayor indicador del fracaso del diálogo político".
"Reafirmamos nuestro pleno convencimiento de que la situación política catalana y el conflicto que allí se vive no van a encontrar vías de arreglo y solución a través de sentencias judiciales ni de encarcelamientos, sino con diálogo, con política, con negociación y, en última instancia, respetando la voluntad de la ciudadanía catalana expresada libre y democráticamente", añade.
Por otro lado, la formación jeltzale dice reafirmarse en su convicción de que el "reconocimiento de la realidad nacional catalana y vasca constituye la mejor base para abordar el futuro". "Cataluña y Euskadi somos dos naciones que, cada una con su camino, compartimos un mismo deseo de libertad y democracia", concluye la declaración.
Urkullu considera una desproporción la condena
El lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que hay una "desproporción evidente" en la condena de inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, a quien ha enviado "una forta abraçada" (un fuerte abrazo).
Urkullu se ha pronunciado así a través de las redes sociales sobre la sentencia del Tribunal Supremo conocida este lunes en la que confirma la condena de año y medio de inhabilitación a Torra por desobedecer a la Junta Electoral Central que le obligó a retirar las pancartas de apoyo a los presos del "procés" de edificios públicos en periodo electoral.
El lehendakari recuerda que Torra ha sido el primer president de la Generalitat en ser inhabilitado en el ejercicio de sus competencias en 40 años y asegura que "no por esperada, esta decisión en nada ayuda a propiciar una salida a un contencioso institucional y político de dimensión y calado".
Además, lamenta, se produce en un contexto de especial sensibilidad sanitaria, emocional, económica y social.
"Aun teniendo en consideración los requerimientos de la Junta Electoral Central -por tratarse de hechos en campaña electoral- y de que el propio president reconociera su desobediencia, hay una desproporción evidente entre el hecho original, mantener una pancarta reivindicativa no atentatoria contra derecho humano alguno en el balcón de la Generalitat, y el resultado final, la inhabilitación del president", opina Urkullu.
Asimismo apuesta por ofrecer cauces de solución política a través del diálogo y la negociación "con auténtica voluntad de acuerdo".