El papel de CCOO durante la pandemia
Despidos fraudulentos, ERTES y teletrabajo, entre las principales preocupaciones de empresarios y trabajadores durante la pandemia

(CCOO)

Desde el inicio de la pandemia, sindicatos como CCOO se han puesto a disposición de la ciudadanía las 24 horas del día para abordar las dudas y la incertidumbre con respecto al trabajo presencial, las bajas laborales, el cuidado de familiares, los ERTEs, etc.
Según ha explicado Carmen Juste, secretaria provincial de Comisiones Obreras en Albacete, uno de los temas que más preocupaba era el de los despidos fraudulentos, que se han podido reducir gracias al "escudo social que ha creado el gobierno de coalición, con una prohibición clara de realizar despidos durante el confinamiento". Esto hizo que la mayor parte de las empresas recurrieran a los ERTEs.
A pesar de ello, se produjeron en torno a un 20% de despidos, a los que se suman el problema de los contratos por horas, sin opción a ERTE, y la economía sumergida, que en nuestra provincia supone casi un 30%.
Uno de los sectores más afectados ha sido el de la hostelería, clave en nuestra economía. Desde el sindicato demandan la creación de un foro de empleo que recoja el pacto para la recuperación económica de la ciudad, que estudie por dónde tienen que ir estos sectores estratégicos, así como los ejes marcados por la Unión Europea, entre los que destacan la transición energética, las energías limpias o la digitalización.

Cadena SER

Cadena SER
Fundamental también la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y de la reforma fiscal "que garantice el equilibrio entre el trabajo y el capital, para impulsar un nuevo modelo productivo y lograr un crecimiento económico más próspero".
Otro de los grandes problemas durante el confinamiento fue el del permiso retribuido recuperable. Ahora, gracias a la nueva sentencia, se abre una puerta para que los trabajadores puedan reclamar en el caso de que les hayan obligado a coger esas vacaciones durante el confinamiento.
La Ley de Teletrabajo es otra de las novedades que ha llegado para quedarse. Establece que el teletrabajo debe ser voluntario, de mutuo acuerdo y tiene que compensar los gastos generados por el desarrollo de la actividad. Aunque, según ha señalado Carmen Juste, aquí en Albacete no habrá muchas empresas que se presten a este trabajo telemático, ha querido animar a los empresarios a ofrecer dicha posibilidad, "debemos ser abiertos y facilitar a aquellos trabajadores que necesiten este trabajo a distancia el llegar a esos acuerdos y compensar los gastos derivados de esa forma de trabajo".

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...