Ocio | Ocio y cultura
Sociedad

Volver a la raíz como alternativa

Yayo Herrero, antropóloga, propone un cambio de modelo económico y político basado en el ecofeminismo a la realidad que estamos viviendo

Entrevista con Yayo Herrero Antròpologa y ecofeminista (26/09/2020)

Entrevista con Yayo Herrero Antròpologa y ecofeminista (26/09/2020)

08:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Yayo Herrero es antropóloga y ecofeminista y lleva su propuesta de modelo económico y político al festival Mar de Mares. Ha estado en el A Vivir, del Grupo Radio Coruña, que este sábado va sobre alternativas.

"Hemos generado una economía muy basada en producir cosas no siempre necesarias -explica-, pero no basada, por ejemplo, en un diálogo con la naturaleza, en generar un mar que pueda seguir albergando vida, con la importancia que tienen los ecosistemas. Tenemos que entender la vida de una manera totalmente distinta". Es la opinión de esta ingeniera, profesora y activista que considera que conservar la biodiversidad es fundamental para la supervivencia. 

¿Podemos cambiar pequeñas cosas de nuestro día a día?

Herrero propone alimentarnos con productos de proximidad, disminuir la proteína animal o revisar la movilidad: desplazarnos a pie o en bici o en transporte público.

Para la antropóloga, la palabra clave es menos: menos materiales, menos agua, menos energía, y más relaciones, más cuidado, más música...

"Debemos tener en cuenta cómo está el clima, recuperar aquellos conocimientos del pasado que nos vale, para incorporarlos y rediseñar soluciones con eso que se encuentran en el presente y en el futuro", apunta.

Esta mirada ecofeminista no es más que un diálogo entre muchas de las cosas que plantea el movimiento feminista y el movimiento ecologista.

Cambios desde la cultura popular

Para el arqueólogo y colaborador de  Radio Coruña Cadena SER Tito Concheiro, la sociedad de la banalización, la del todo vale y la del 'hay que vivir como si mañana no amaneciera' va a tener que cambiar tras  la pandemia de la covid19. ¿Hay alternativas? muchas.

Alternativas de ocio

Considera que hay que buscarlas y propone en el campo del ocio, aspecto importante, dice, de las sociedades acomodadas, el goce y el disfrute del patrimonio, gozar de lo que Galicia tiene que enseñar: paisaje, arquitectura o arqueología.

Su trabajo como arqueólogo en la zona de Costa da Morte le ha permitido comprobar que la pandemia ha dado un empuje al turismo cultural de grupos familiares, que en los últimos meses han visitado el Castro de Baroña, O Castelo de Vimianzo; lugares que merece la pena visitar y que propone ver en familia.

Alternativas vitales

Más información

Galicia nunca ha dejado de ser campesina. "O noso corazón é labrego", sentencia Tito Concheiro. Este estudioso de la cultura popuolar observa que la gente está volviendo a valorar el mundo agrario y cultural. 

En el sentido vital se plantea la posibilidad de usar más o incluso de vivir en lo que hasta ahora eran las aldeas o las segundas residencias, volver a poblar y a trabajar los pequeños huertos, incluso en zonas verdes de las ciudades, algo que -comenta- hacen desde hace mucho tiempo ya los holandeses o los británicos.

Volver a la raíz, a lo que somos, es la auténtica alternativa

"Producirase unha reconquista, o agro galego sufriu a intromisión do mundo urbano, agora vaise procucir unha reconquista, e o mundo labrego voltará as cidades", vaticina Tito Concheiro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00