El PP inicia una campaña de firmas para expulsar a los okupas en 12 horas
Un proyecto de ley presentado en el Congreso busca luchar contra la okupación ilegal que, según ha informado el consejero de Fomento, se ha incrementado un 20% en la Región en el último año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEJXNWKRK5NEPGTA7EZ3DKDATU.jpg?auth=e6cefd2b98aeff5eb342aae1b399cbc448be416199b397d98fd656aabc06589d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión del consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, el senador Francisco Bernabé y el secretario general del PPRM, Miguel Ángel Miralles / PPRM
![Reunión del consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, el senador Francisco Bernabé y el secretario general del PPRM, Miguel Ángel Miralles](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEJXNWKRK5NEPGTA7EZ3DKDATU.jpg?auth=e6cefd2b98aeff5eb342aae1b399cbc448be416199b397d98fd656aabc06589d)
Murcia
El Partido Popular denuncia que la okupación es un problema real en la Región de Murcia. El consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, ha aportado datos del Ministerio del Interior que recogen la existencia de 1.078 viviendas okupadas actualmente, y ha señalado que se trata de una tendencia ascendente, ya que este año se han presentado un 20% más de denuncias de este tipo respecto al año pasado.
Por tanto, el PP ha presentado una iniciativa parlamentaria que busca expulsar a los okupas en 12 horas y que estos delitos conlleven penas de cárcel de 1 a 3 años. El senador Francisco Bernabé ha explicado los principales puntos de esta ley:
- Desahucio exprés en 12 horas
- Penas de cárcel de uno a tres años por cometer un delito de usurpación ilegal de la propiedad
- Prohibición del empadronamiento a los okupas
- Dotación de personalidad jurídica a las comunidades de propietarios para que puedan ejercer directamente sus derechos
Además, el consejero de Fomento ha asegurado que el perfil del okupa que están detectando en la Región de Murcia es el de "auténticas organizaciones delictivas" que ha creado una industria que se dedica a subarrendar las viviendas que ocupan. "Provocan desórdenes en las comunidades de vecinos, focos de delincuencia y la degradación de barrios enteros", ha aseverado Díez de Revenga.
El objetivo de la recogida de firmas es que "los españoles digan si apoyan esta ley" que, desde su punto de vista, "soluciona lo que hasta ahora es un problema irresoluble".