Economia y negocios | Actualidad
Alcoa

Los trabajadores de Alcoa sugieren que el Gobierno se haga cargo de la factoría

Un trabajador de Alcoa San Cibrao enciende una bengala durante una manifestación en la que han cortado la Autopista A6 con la quema de neumáticos, en Outeiro de Rei, Lugo. / Carlos Castro (EUROPA PRESS)

Un trabajador de Alcoa San Cibrao enciende una bengala durante una manifestación en la que han cortado la Autopista A6 con la quema de neumáticos, en Outeiro de Rei, Lugo.

A Mariña

A pocas horas de que concluyan las negociaciones entre la multinacional americana de ALCOA y la británica LIBERTY para la venta de la planta de San Cibrao, desde el comité de empresa deslizan que sería perfectamente viable, de no fructificar el acuerdo, que se haga cargo de la planta el Gobierno central.

El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, no pierde la esperanza, y utiliza un símil futbolístico, y es que "hay partido", cuando menos hasta el domingo en que se cierra el plazo para esta transacción, de lo contrario más de 500 trabajadores acabarían en la calle.

"No podemos permitirnos a día de hoy perder esta fábrica y quedarnos sin tejido industrial en la Mariña lucense, en la provincia de Lugo, pero tampoco en España nos podemos quedar sin aluminio primario, que sirve para todo; automoción, farmacéuticas, sirve también para la alimentación. No nos podemos permitir el lujo de importar el cien por cien del aluminio en este país", avisa.

Zan se descuelga, de fracasar las negociaciones entre ALCOA y LIBERTY, con que "la venta sí no se lleva a cabo no quiere decir que el gobierno no pueda intervenir".

"Trabajamos sobre bases erróneas. Somos (España) el único país de Europa que no tiene una empresa energética propia. Esto nos debería hacer recapacitar sobre el tema porque es muy grave que no sepamos cuanto vale el precio del megavatio en el mercado y como estado es un problema grave", trata de justificar esa posible intervención gubernamental.

El sindicalista de Comisiones Obreras ha avanzado que el lunes tienen la reunión "con la empresa", con ALCOA en Madrid, que concluirá el martes "al mediodía, porque no nos podemos levantar de la mesa sí no hay acuerdo que sea factible para nosotros y que pasa por la continuidad de la producción".

"Salvo que se pida una prorroga porque se ha llegado a un acuerdo en la primera parte de la venta, que es el acuerdo general que están negociando y que tan duro lo están poniendo. El acuerdo general pone la base de lo que sería una venta", concreta.

José Antonio Zan quiere ser "optimista" y no dar ninguna batalla "por perdida".

"Yo nací optimista. No doy ninguna batalla por perdida y creo que vamos a salir adelante porque tenemos el apoyo de mucha gente de A Mariña, de Lugo y de Galicia. No creo que vayan a crear un cisma social tan grande. "No puede ser”, concluye el presidente del comité de esta empresa, que cuenta con más de mil trabajadores en plantilla y de la que dependen más de cinco mil familias.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00