¿Profesores sin máster? Anpe-CLM a favor y CSIF en contra
El Ministerio de Educación flexibiliza de manera excepcional los requisitos para el ejercicio de la docencia durante la pandemia

Profesor dando clase en ESO / Cadena SER

Toledo
El Ministerio de Educación va a flexibilizar, "de manera excepcional y limitada", los requisitos para el ejercicio de la docencia mientras dure la crisis sanitaria por el coronavirus y no hará falta tener hecho el Máster de Formación del Profesorado que se precisa para dar clase.
Lo ha anunciado este jueves la ministra de Educación, Isabel Celaá, quien, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, se han reunido con las comunidades en una Conferencia Multisectorial para analizar el inicio del curso escolar.
La iniciativa responde a las dificultades de muchas comunidades autónomas para encontrar profesores sustitutos este curso. El presidente de Anpe CLM, Ramón Izquierdo en declaraciones a la SER valora la medida. Dice que es un problema que va a llegar antes o después y es una solución extraordinaria priorizando siempre a todos aquellos que tengan el master y quienes no lo tengan no podrán formar parte de las bolsas de aspirantes interinos porque no reunirán los requisitos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que la falta de previsión del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas provocará un deterioro en la calidad de la enseñanza tras la pandemia, ya que están tomando medidas para salir del paso y sin analizar su impacto a futuro.
Desde CSIF se critica que la medida anunciada hoy por la ministra Isabel Celaá de eliminar el requisito del máster para dar clases durante la pandemia -ahora obligatorio- es un parche coyuntural que no contribuye al objetivo de reforzar la calidad de nuestro modelo educativo.
Educación Castilla-La Mancha no ha contratado los profesores que anunció
En lo que sí coinciden las dos centrales sindicales es en que las aulas no tienen todos los profesores que comprometió el Gobierno. Estamos lejos de los 3000 profesores anunciados por el presidente Page, dice CSIF mientras que Anpe anuncia estar verificando los profesores que faltan en los colegios y que son escandalosamente lejos de las contrataciones anunciadas.