Publicada una edición facsimil de 'El Porvenir Avilés', primer periódico de Ávila
La editorial Caldeandrín recoge todos los números de una publicación que estuvo activa entre 1852 y 1853 bajo la dirección de Antonio Zaonero
![Publicación de El porvenir Avilés](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKPPXT4UYFPYBFASF7VX4RD7XU.jpg?auth=e414dd2a7fd6fa47cccad620b994b4c4707210c0271bde15f394f04b2bf4a0ae&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Publicación de El porvenir Avilés
17:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
A mediados del siglo XIX se estaba decidiendo el futuro de la modernidad para Ávila. El gobierno central tenía que decidir el trazado del Ferrocarril del Norte, la línea que conenctaría Madrid con el norte peninsular. Mirando un mapa de España, la lógica diría que el ferrocarril tendría que ir por Segovia. Pero el 7 de noviembre de 1955, el Gobernador Civil de entonces, Antonio Zaonero desvelaba que acababa de recibir una comunicación de los Diputados a Cortes donde se comunicaba que el día anterior la Asamblea Constituyente había decidido que el trazado para el ferrocarril entre Madrid y Valladolid sería por Ávila y Medina del Campo.
Una decisión que fue vital para el desarrollo de nuestra provincia y a la que el tal Antonio Zaonero había contribuido, no solo desde los puestos de responsabilidad política que tuvo (y que fueron muchos y de los más importantes a nivel local y provincal) sino desde otro más insospechado: el del director de 'El Porvenir Avilés', el que está considerado primer periódico moderno de nuestra provincia, dedicado a los "intereses materiales" de los abulenses y no solo a los intereses "morales o religiosos" como había sucedido con las publicaciones que le precedieron.
El primer número del nuevo periódico salió el 16 de septiembre de 1852 y en su artículo de apertura se decía que uno de los motivos para su lanzamiento era conseguir la llegada del ferrocarril a nuestra provincia. El último número salió el 29 de mayo de 1853 sin saber si el objetivo se lograría o no. Detrás de esta publicación estaba este abogado abulense que invirtió su propio patrimonio en un periódico que salía dos veces a la semana y del que fue autor de la mayoría de los artículos, bien con su nombre, bien con pseudónimo. Entre estas dos fechas hubo dos meses en que no se publicó.
La Editorial Caldeandrín capitaneada por Jesús Arribas y Mayda Anias acaba de publicar una edición facsimil de aquel periódico con todos los números que pudieron leer los abulenses de mediados del siglo XIX. Una joya bibliográfica que ha contado con la colaboración de la Hemeroteca Municipal de Madrid que conserva la única colección completa con todos los ejemplares del periódico y con una curiosidad: esa colección es la del propio director Antonio Zaonero, lo que permite comprobar como este abogado y político metido a periodista también incluía notas sobre el propio ejemplar. En Hoy por Hoy Ávila los responsables de la edición nos han contado los datos más relevantes de esta aventura literaria.
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...