Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Virus del Nilo

El Ayuntamiento de Tarifa actúa ante la llegada del mosquito que transmite el virus del Nilo

Los expertos recomienda evitar cualquier tipo de aguas estancadas

Tarifa frente al mosquito transmisor del virus del Nilo

Tarifa frente al mosquito transmisor del virus del Nilo

18:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarifa

El Ayuntamiento de Tarifa ha realizado una contratación puntual de una empresa especializada en la prevención de parásitos e insectos como el mosquito transmisor de la fiebre del Nilo. Los trabajos para la desinfección preventiva en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), la Estación de Bombeo (EBAR) e imbornales comenzaron este martes y se prolongarán a lo largo de cinco días consecutivos.

Según ha explicado el alcalde, Francisco Ruiz,  desde que se tuvo constancia oficiosa de dos casos en caballos localizados en dos puntos concretos del término municipal de Tarifa, el Ayuntamiento comenzó a hacer un seguimiento de esta situación que finalmente se vio confirmada.

El alcalde, en conversación con nuestro programa, ha comentado, que "lo importante es que el ayuntamiento de respuesta, un paso adelante en la solución del problema. Después solicitaremos que la Junta de Andalucía nos pague los gastos que esto ocasiona.",

La empresa especializada Grupo Athisa, desplazada a Tarifa este martes, cuenta con una cuadrilla de operarios y un vehículo con cañón nebulizador. Juan Jesús Rodríguez, gerente de la empresa, ha explicado en que consiste su actuación. "Se utilizan trampas de larva, productos larvicidas y adulticidas que serán rociados alcanzando distancias de hasta 30 metros. Zonas ajardinadas y lugares con tendencia al agua estancada también son puntos estratégicos para esta desinfección".

Por su parte el veterinario Rafael Fernández, de Centro Veterinario Albatros, nos cuenta que para el colectivo veterinario se trata de una enfermedad conocida en Andalucía, "raro es el año en que no se diagnostica fiebre del Nilo en caballos, no tanto en esta zona pero sí en Jerez, Sevilla en la zona del Coto de Doñana donde hay mucho mosquito y muchos caballos".

Lo que sí resulta sorprendente es que en esta ocasión la enfermedad afecte a personas, "sorprendentemente este año ha habido casos en personas. Posiblemente haya habido casos otros años pero que no han desarrollado la variante neurológica" comenta Fernández. "Pero que quede claro que perros, gatos y otros animales ni transmiten ni sufren la enfermedad. las especies fundamentales que la sufren son los humanos y los caballos. La mayoría de las veces se soluciona con un tratamiento sintomático". Rafael Fernández advierte que la solución pasa por la prevención evitando que los mosquitos piquen a los caballos "utilizando repelente y mantas protectoras y procurando que no estén en zonas húmedas".

Pedro, propietario de uno de los caballos, nos comentaba que notó "como el caballo a la hora de andar no coordinaba bien las extremidades y tenía fiebre y temblores. Ya hubo un caso de otro conocido así que estábamos en alerta. Desde el primer momento el caballo está en tratamiento".

Rafael Fernández comenta que se trata de una enfermedad muy antigua, "de hecho dicen que Alejandro Magno pudo haber muerto de fiebre del Nilo". Fernández terminaba aludiendo al cambio climático, "es una realidad, cada vez tenemos especies que en condiciones normales no deberíamos tener y las primeras especies invasoras son los parásitos, los mosquitos. Hay mosquitos que transmiten enfermedades en sitios donde antes no habrían existido. Tendremos que aprender a vivir con esto y a tomar medidas".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00